lunes, 10 de noviembre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas


A QUÉ VELOCIDAD VIAJA LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL (ISS); A QUÉ ALTURA VIAJA; CUÁNTAS VUELTAS COMPLETA ALREDEDOR DE LA TIERRA CADA DÍA

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) viaja a una velocidad de aproximadamente 17,500 millas por hora (28,800 km/h; o 7.66 km por segundo), a una altura promedio de 250 Millas (400 km) sobre la Tierra, y da 16 vueltas a la Tierra cada día. Esto significa que completa una órbita en aproximadamente 90 minutos. Lo que a su vez significa que los astronautas a bordo observan un amanecer y un atardecer cada 90 minutos. 

PUENTES NUMÉRICOS

Enlaces a artículos sobre los números

domingo, 9 de noviembre de 2025

ANTÓN VAN LEEUWENHOEK

por
Isaac Asimov
Momentos estelares de la ciencia

Antón van Leeuwenhoek fue un pañero que con sólo algunos años de escuela descubrió un nuevo mundo más asombroso que el de Colón. Su afición era fabricar pequeñas lentes de vidrio. Un día, estudiando una gota de agua putrefacta con una de esas lentes, vio algo que nadie había visto ni imaginado hasta entonces: animales diminutos, demasiado pequeños para verlos a simple vista, bullían, se alimentaban, nacían y morían en una gota de agua, que para ellos era todo un universo.

Van Leeuwenhoek nació en la ciudad de Delft, Holanda, el 24 de octubre de 1632. Allí vivió los noventa años de su vida. Dejó la escuela a los dieciséis, al morir su padre, y se colocó de dependiente en una pañería. Más tarde consiguió el puesto de ujier en el ayuntamiento de Delft, conservándolo hasta el fin de sus días.

NOTICIA

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

7 noviembre 2025

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética, sentando las bases para rápidos avances en biología molecular.

sábado, 8 de noviembre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

¿CÓMO SOBREVIVEN LOS PECES Y OTRAS FORMAS DE VIDA EN UN LAGO CONGELADO?

Los lagos no se congelan completamente. El agua alcanza su máxima densidad a los 4 °C (39 F) pero cuando se enfría por debajo de esta temperatura, se vuelve menos densa y flota, formando una capa de hielo en la superficie.

¿Por qué los lagos no se congelan por completo? 
     El hielo (menos denso que el agua líquida) flota: 
     El hielo es un aislante: La capa de hielo actúa como un aislante térmico, lo que hace que el agua que queda debajo se congele mucho más lentamente.

viernes, 7 de noviembre de 2025

¿QUÉ ES EL SISTEMA BINARIO?

El sistema binario es un sistema numérico que utiliza solo dos dígitos: 0 y 1.
Es el lenguaje fundamental de las computadoras y la electrónica digital, ya que cada dígito representa un estado (como encendido o apagado, o presencia/ausencia de corriente eléctrica). Este sistema se llama "base 2" y cada posición en una secuencia binaria representa una potencia de 2. 

     Cómo funciona: 

jueves, 6 de noviembre de 2025

MUJERES CIENTÍFICAS Y/O MATEMÁTICAS

Algún día las niñas dirán orgullosas que quieren ser científicas.
Ariadna Farrés Basiana


Dos entrevistas a la Dra. Ariadna Farrés Basiana

Pero primero: ¿QUIÉN ES ARIADNA FARRÉS BASIANA?

Ariadna Farrés Basiana (Barcelona, Catalunya, 3 de septiembre de 1981) es una matemática catalana que trabaja en la NASA.

Biografía de Ariadna Farrés Basiana

miércoles, 5 de noviembre de 2025

LIBRO EN PDF


Los misterios del tiempo explicados por un eminente físico que, además, es un gran divulgador. Un ensayo apasionante.

¿Qué es el tiempo? ¿Hasta qué punto lo entendemos? ¿Existimos en el tiempo o el tiempo existe en nosotros? ¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro? ¿Qué quiere decir que el tiempo «corre»? ¿El pasado está cerrado y el futuro abierto? ¿El tiempo es lineal? ¿Existe de verdad?... Carlo Rovelli, físico cuyo anterior libro –Siete breves lecciones de física, publicado en esta colección– se tradujo a cuarenta idiomas y se convirtió en un sorprendente bestseller internacional, responde a estas y otras preguntas.

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

IV

¿QUÉ SON LOS PREMIOS ABEL?

Los Premios Abel son un galardón anual otorgado por el gobierno noruego a matemáticos destacados, considerado el equivalente al Premio Nobel de las matemáticas. Fueron creados en 2002 en honor al matemático noruego Niels Henrik Abel, y son entregados anualmente por el Rey de Noruega. El premio busca dar a conocer las matemáticas, aumentar su prestigio y motivar a los jóvenes a estudiar esta ciencia. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

III

¿POR QUÉ PASA EL TIEMPO MÁS RÁPIDO EN LAS MONTAÑAS QUE A NIVEL DEL MAR?

El tiempo pasa más rápido en las montañas que al nivel del mar porque la gravedad es ligeramente más débil en los lugares más altos. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la gravedad afecta el paso del tiempo; en un campo gravitatorio más débil (como el de la montaña), el tiempo transcurre un poco más rápido que en uno más fuerte (como al nivel del mar). 

domingo, 2 de noviembre de 2025

¿QUÉ ES UN TRANSISTOR Y CÓMO FUNCIONA?

Imagen: transistores tipo BJT: NPN y PNP; estructura y símbolo electrónico

Un transistor es un componente electrónico de semiconductor que actúa como un interruptor o un amplificador de señales eléctricas. Su funcionamiento se basa en usar una pequeña corriente o voltaje en un terminal (la base) para controlar un flujo de corriente mayor entre otros dos terminales (el emisor y el colector). 

El transistor es el elemento activo central en todo circuito electrónico. Hoy en día su fabricación es mayormente como parte de un circuito integrado el que puede llegar a contener miles y hasta millones de transistores, como es el caso de los microprocesadores. Un procesador moderno contiene miles de millones de transistores, no un número fijo, ya que la cantidad varía según el modelo y la complejidad. Por ejemplo, un procesador como el Intel Core i9-13900K tiene unos 14,200 millones de transistores

ENLACE: Este video explica cómo funciona un transistor:

Cómo funciona

sábado, 1 de noviembre de 2025

PUENTES CUÁNTICOS

Figura: Composición de la materia

RESUMEN SOBRE MECÁNICA CUÁNTICA

QUANTUM (PLURAL, QUANTA); CUANTO O CUANTIO EN ESPAÑOL
"Quantum" se refiere a la cantidad mínima de una entidad física en una interacción, como los paquetes discretos de energía que componen la luz (fotones). El término proviene de la física cuántica, que estudia el comportamiento de la materia y la luz a nivel atómico y subatómico. Se utiliza para describir propiedades como niveles de energía cuantificados (discretos) y el principio de incertidumbre, que establece que no se pueden conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula con total precisión. 
En física y computación

¿QUÉ ES UN GEN?

(Resumen) 
Un gen es un segmento de ADN que contiene la información heredable para las instrucciones de cómo construir y hacer funcionar una célula. Esta información se usa para producir proteínas, que son esenciales para las características, funciones y estructura del cuerpo, y también para moléculas de ARN funcional. Los genes determinan rasgos hereditarios como el color de ojos y la altura, que se transmiten de padres a hijos. (Ver ¿QUÉ ES EL ADN Y EL ARN?)
     Composición: 

jueves, 30 de octubre de 2025

MUJERES MATEMÁTICAS Y/O CIENTÍFICAS

ASTRÓNOMA CHILENA MARÍA TERESA RUIZ

Entrevista de BBC Mundo News

María Teresa Ruiz: "El universo es muy raro y pasan cosas que escapan a la lógica"

NOTA ACLARATORIA: Esta conversación entre la astrónoma y la BBC se llevó a cabo el 9 septiembre 2017, durante la celebración del “Festival Hay Querétaro”, en México. ¿Por qué publicarla si ya pasaron 8 años? Una, porque lo dicho por la Sra. Ruiz está tan vigente como entonces; y, otra, porque es ella un referente, un modelo a imitar, que debe ser conocida.

María Teresa Ruiz recuerda el día exacto en que nació su amor por la astronomía.

miércoles, 29 de octubre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

II

SI LA TIERRA GIRA Y VIAJA A ALTAS VELOCIDADES, ¿POR QUÉ NO LO SENTIMOS?

No sentimos que la Tierra se mueve porque su movimiento es constante y uniforme, y todos a su alrededor (incluidos nosotros y la atmósfera) compartimos esa misma velocidad. Nuestra inercia nos mantiene viajando junto con el planeta, y la gravedad nos mantiene firmemente anclados a su superficie. Solo se perciben las aceleraciones o deceleraciones bruscas, como ocurre en un coche al arrancar o frenar, no la velocidad constante. 
Movimiento constante 

martes, 28 de octubre de 2025

LIBROS EN ESPAÑOL DE CARLO ROVELLI

¿QUIÉN ES CARLO ROVELLI?

Carlo Rovelli es un físico teórico italiano, escritor y uno de los fundadores de la gravedad cuántica de bucles. Es conocido por su trabajo en la naturaleza del espacio y el tiempo. Además de su carrera como científico, Rovelli también escribe para periódicos y es elogiado por su capacidad para explicar conceptos complejos de la física de una manera poética y accesible. 
Algunos libros populares de divulgación científica de Carlo Rovelli en español incluyen "Siete breves lecciones de física", el éxito de ventas internacional que se ha traducido a 41 idiomas; "El orden del tiempo", "La realidad no es lo que parece" y "Helgoland". Estas obras abordan temas de física teórica de manera accesible, explorando la estructura de la realidad, el tiempo, el espacio y el universo a través de la relatividad, la mecánica cuántica y otras teorías. 

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

I

¿A QUÉ VELOCIDAD GIRA Y VIAJA LA TIERRA?
La Tierra gira a una velocidad de aproximadamente 1,674 kilómetros por hora (alrededor de 1,040 millas por hora) en el ecuador, y esta velocidad disminuye a medida que nos acercamos a los polos, siendo cero en los polos. Además, la Tierra también viaja en su órbita alrededor del Sol a una velocidad promedio de unos 107,280 kilómetros por hora (alrededor de 66,660 millas por hora). 
     En el ecuador: La velocidad de rotación es de aproximadamente 1,674 km/h.
     En otras latitudes: La velocidad es menor. Por ejemplo, en Buenos Aires es de alrededor de 1,300 km/h.
     En los polos: La velocidad de rotación es cero.
     Órbita alrededor del Sol: La Tierra se mueve a través del espacio a una velocidad de unos 107,280 km/h. 

domingo, 26 de octubre de 2025

FICHA DE DATOS - 5


… universo, galaxias, la Vía Láctea, estrellas, planetas, agujeros negros…

El universo es la totalidad de todo lo que existe, incluyendo materia, energía, espacio y tiempo. Las galaxias son enormes agrupaciones de miles de millones de estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura unidos por la gravedad, siendo las galaxias las principales estructuras en que se organiza el universo. Las estrellas son grandes masas de gas que generan su propia luz y energía mediante reacciones termonucleares. Los planetas son cuerpos celestes que giran en órbita alrededor de una estrella, como los que forman nuestro Sistema Solar.  
Definiciones

viernes, 24 de octubre de 2025

PUENTES INTELIGENTES

Para mantenerse al día en su conocimiento sobre Inteligencia Artificial (I. A. o A. I.)

ENLACE: Inteligencia artificial Wikipedia


ENLACE: Artículos sobre inteligencia artificial, en The Conversation

ENLACE: Artículos sobre Inteligencia Artificial, en BBC Mundo News

ENLACE: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?, National Geographic

ENLACE: Artículos sobre Inteligencia Artificial, en National Geographic, España

jueves, 23 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

La imagen pertenece a Ecología Verde

Un ecosistema es una comunidad de organismos vivos (factores bióticos) que interactúan entre sí y con su entorno físico no vivo (factores abióticos) en un área determinada. Estos sistemas mantienen un equilibrio dinámico a través del flujo de energía y el ciclo de materiales, como la transferencia de energía a través de cadenas alimenticias y ciclos biogeoquímicos como el del agua. Los ecosistemas pueden variar en tamaño, desde un pequeño tronco en un bosque hasta un vasto océano, y pueden ser acuáticos, terrestres o marinos. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EL MEDIOAMBIENTE?

La imagen pertenece a ISCERTIA

El medio ambiente es el conjunto de todos los elementos naturales y artificiales que nos rodean e influyen en el desarrollo de los seres vivos. Incluye tanto factores bióticos (seres vivos como plantas y animales) como abióticos (elementos no vivos como el aire, agua y suelo). Además, abarca las creaciones humanas como las ciudades, la cultura y la tecnología. 
Componentes del medio ambiente
     Factores bióticos: todos los organismos vivos, como plantas, animales, hongos y bacterias. 
     Factores abióticos: elementos no vivos del entorno, como el agua, el aire, el suelo, la luz solar, la temperatura y los minerales. 

sábado, 18 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EL ADN Y EL ARN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene el material genético de la mayoría de los organismos vivos, como un manual de instrucciones que contiene la información para el desarrollo y funcionamiento de un ser vivo. Se transmite de padres a hijos y determina características únicas como el color de los ojos o la estatura. Es un polímero de nucleótidos que, químicamente, se organiza en una estructura de doble hélice. Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua.
Características principales

viernes, 17 de octubre de 2025

CREO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ MUY SOBREVALORADA…

… dice el aclamado físico italiano Carlo Rovelli a la BBC


El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

Pero confiesa que mantiene una lucha interna constante.

"Hay una voz en mí que dice: 'Vamos, Carlo, tú eres un científico, no hables de los problemas del mundo, solo habla de ciencia y cállate'".

Sin embargo, no es una voz que quiera obedecer.

Y es que Rovelli, considerado uno de los físicos teóricos más destacados de las últimas décadas, se ha convertido también en un intelectual.

jueves, 16 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UNA CÉLULA?

La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo (ADN) y pueden hacer copias de sí mismas.

martes, 14 de octubre de 2025

¿QUÉ SON LAS AURORAS POLARES?

Aurora Boreal

Una aurora polar es un fenómeno natural de luces en el cielo nocturno, causado por la colisión de partículas cargadas del Sol (viento solar) con gases en la atmósfera superior de la Tierra cerca de los polos magnéticos. Esto provoca la emisión de luz, creando exhibiciones coloridas, como el verde y el rojo del oxígeno o el azul y el púrpura del nitrógeno. Las auroras polares se conocen como aurora boreal en el hemisferio norte y aurora austral en el hemisferio sur.
Cómo se forman las auroras

lunes, 13 de octubre de 2025

JOEL MOKYR, PHILIPPE AGHION Y PETER HOWITT GANAN EL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2025

… por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía, por sus explicaciones del crecimiento económico impulsado por la innovación.

Este es el último galardón del año que se entrega en reconocimiento a destacadas contribuciones a la humanidad, según la Fundación Nobel en Suecia.

sábado, 11 de octubre de 2025

¿QUÉ ES LA FÍSICA CUÁNTICA?


La física cuántica, o mecánica cuántica, es la rama de la ciencia que estudia la materia y la energía a nivel atómico y subatómico, y sus principios incluyen la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre, el entrelazamiento cuántico y la cuantización de la energía. Sus aplicaciones se extienden a la electrónica, la tecnología de la información, los microscopios electrónicos y la energía nuclear.  
¿Qué es la física cuántica?

jueves, 9 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN RÍO?

Imagen: Río Yaque del Norte, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Los ríos son parte fundamental del ciclo hidrológico y son vitales para la vida humana y de otros seres vivos, al proporcionar agua y formar paisajes. 
Origen y formación
     Fuentes de agua: 
Los ríos se forman por la acumulación de agua de lluvia, el deshielo de nieves y glaciares, y la emergencia de aguas subterráneas. 
     Cauce: 
Esta agua se une en un canal, que es el camino o recorrido donde el agua fluye formando el curso del río. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

ENTREVISTA A MARVIN MINSKY, EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Marvin Lee Minsky (1927-2016)

Marvin Minsky
, considerado el "padre de la inteligencia artificial", recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Fundación BBVA en su sexta edición, siendo anunciado en enero de 2014 y concedido por sus contribuciones pioneras en IA.

Era uno de los grandes sabios del mundo: el padre de la inteligencia artificial y el científico que más ha estimulado la imaginación de expertos y profanos sobre cómo será nuestro futuro. No en vano contribuyó a crear HAL, el ordenador de 2001. Una odisea del espacio.

Cuando fue reconocido con el premio Fronteras del Conocimiento, de la Fundación BBVA, le hicimos esta entrevista en su peculiar casa de Boston.

EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2025 FUE OTORGADO A SUSUMU KITAGAWA, RICHARD ROBSON Y OMAR M. YAGHI


… por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas (MOF, siglas en inglés).


Las estructuras moleculares que crearon los ganadores del Nobel de Química tienen grandes espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas.

En términos prácticos, estas construcciones pueden utilizarse, por ejemplo, para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos.

Una nueva "arquitectura molecular"

martes, 7 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN SUPERCONDUCTOR?


Un superconductor es un material que conduce electricidad sin ninguna resistencia ni pérdida de energía cuando se enfría por debajo de su temperatura crítica.
También exhiben propiedades magnéticas únicas, expulsando completamente los campos magnéticos de su interior, un fenómeno conocido como efecto Meissner. Su resistencia eléctrica, que es la causa de la pérdida de energía en conductores normales, desciende a cero de manera brusca. 

JOHN CLARKE, MICHEL H. DEVORET Y JOHN M. MARTINIS OBTUVIERON EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025


… por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica. El trío fue galardonado “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”, señaló el jurado al hacer el anuncio. Los 3 científicos lograron hacer que "las extrañas propiedades del mundo cuántico" funcionen en un chip 

lunes, 6 de octubre de 2025

¿ES CIERTO QUE LA PAPA ES DESCENDIENTE DEL TOMATE?

Sí, es cierto que la papa es descendiente del tomate, pero no de forma directa. La papa surgió hace unos 9 millones de años de una hibridación natural entre una planta silvestre similar al tomate y otra planta silvestre sudamericana, llamada Etuberosum, según un estudio publicado en 2025, que resolvió este misterio genético. 
El Origen de la Papa

EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2025 FUE OTORGADO A MARY E. BRUNKON, FRED RAMSDELL Y SHIMON SAKAGUCHI


Qué son las células T, las "guardias de seguridad" del sistema inmunológico cuyo descubrimiento fue premiado con el Nobel de Medicina 2025

Brunkon, Ramsdell y Sakaguchi fueron distinguidos por sus "descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica", anunció el comité del Nobel en un comunicado.

Este mecanismo es el que regula que las células de defensa del organismo no ataquen tejidos del propio cuerpo y que no desarrollemos enfermedades autoinmunes.

domingo, 5 de octubre de 2025

LA HISTORIA DE JANE GOODALL

(1934-2025)

La mujer pionera en el estudio de los chimpancés que dejó huella en la ciencia

La primatóloga británica moldeó para siempre el conocimiento de los primates gracias a sus observaciones y se convirtió en una de las etólogas más reconocidas. Falleció el 1 de octubre de 2025.

Una mujer que desafió las probabilidades, cambió la manera de hacer ciencia y que dejó una huella positiva en el planeta. Esa fue Jane Goodall, una etóloga y activista británica reconocida por ser pionera en el estudio de los chimpancés.

¿CÓMO EMITEN LUZ LOS LED?

Imagen de ledes y su símbolo electrónico

Los LEDs (acrónimo de Light Emitting Diode, diodo emisor de luz, en español) emiten luz mediante el proceso de electroluminiscencia, que ocurre cuando los electrones y los huecos en un material semiconductor se recombinan, liberando energía en forma de fotones (luz).
Este proceso, llamado recombinación radiativa, convierte la energía eléctrica directamente en luz con muy poca pérdida de calor, lo que hace a los LEDs muy eficientes en comparación con las bombillas incandescentes. El color de la luz depende del material semiconductor utilizado, que determina la longitud de onda del fotón emitido. 

sábado, 4 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EN REALIDAD LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CÓMO FUNCIONA?


La inteligencia artificial (IA) es la simulación de la inteligencia humana en máquinas, dotándolas de la capacidad para realizar tareas complejas como percibir el entorno, razonar, aprender, planificar, resolver problemas y tomar decisiones inteligentes sin necesidad de intervención humana constante.
Su funcionamiento Implica la programación de sistemas con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos a través de algoritmos matemáticos y modelos de aprendizaje automático, como el aprendizaje profundo (deep learning), que permiten a los sistemas analizar datos, identificar patrones, predecir resultados, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su precisión con el tiempo a partir de la información recibida, con aplicaciones que van desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos y análisis médico.

Conceptos clave:

viernes, 3 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y PARA QUÉ SIRVE?

Imagen: un simple diagrama de flujo es un algoritmo

Aunque en la actualidad, cuando mencionamos la palabra algoritmo automáticamente la asociamos con el “ente inteligente” de un dispositivo electrónico que hace posible la comunicación con nosotros o entre ellos, en realidad un algoritmo es cualquier conjunto de instrucciones o reglas definidas y no ambiguas, ordenadas de manera lógica, que permiten resolver un problema, realizar un cómputo, procesar datos o ejecutar diversas tareas. Se escribe en diversas formas, incluyendo el lenguaje natural (como texto simple), pseudocódigo (una mezcla de lenguaje natural y programación), diagramas de flujo (representación gráfica) o, cuando nos referimos a los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, computadores, etc.), un lenguaje de programación específico y estructurado (como C, Java, Python) que se utiliza para dar instrucciones concretas a una computadora y ejecutar el algoritmo.

jueves, 2 de octubre de 2025

¿POR QUÉ SI MERCURIO ES EL PLANETA MÁS CERCANO AL SOL NO ES EL MÁS CALIENTE?


Mercurio no es el planeta más caliente del Sistema Solar porque no tiene una atmósfera gruesa que atraiga y retenga el calor. En cambio, Venus es el más caliente, debido a su densa atmósfera de dióxido de carbono que crea un efecto invernadero extremo, atrapando el calor y manteniendo una temperatura constante y elevada. 
¿Por qué Mercurio no es el más caliente? 

miércoles, 1 de octubre de 2025

FENÓMENOS FÍSICOS Y FENÓMENOS QUÍMICOS


¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS FÍSICOS?
Los fenómenos físicos son cambios en el estado, la forma o el movimiento de la materia que no alteran su composición química ni su estructura interna, es decir, no se crean nuevas sustancias. Estos cambios suelen ser reversibles, permitiendo que la sustancia vuelva a su estado original, como en el caso de la fusión del hielo o la evaporación del agua.  
Características principales

martes, 30 de septiembre de 2025

¿QUÉ, Y CUÁLES, SON LOS FENÓMENOS NATURALES?

Los fenómenos naturales son eventos que ocurren en la Tierra sin la intervención del ser humano, afectando el entorno natural y, en ocasiones, la vida humana, como el amanecer, la lluvia, los terremotos, los tsunamis o las erupciones volcánicas.
Pueden clasificarse en meteorológicos (viento, lluvia), geológicos (terremotos, volcanes) e hidrológicos (olas, tsunamis), y su impacto puede variar de un suceso cotidiano a un desastre natural que cause daños significativos.  
¿Qué son los fenómenos naturales?

lunes, 29 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES BLUETOOTH Y CÓMO FUNCIONA?

Bluetooth es una tecnología inalámbrica que conecta dispositivos electrónicos para intercambiar datos a corta distancia sin necesidad de cables.
Funciona enviando señales de radio en la banda de 2.4 GHz, alternando rápidamente entre canales (salto de frecuencia) para una conexión estable. El proceso de emparejamiento inicial permite que los dispositivos intercambien información y claves de seguridad para conectarse de forma automática en el futuro.  
¿Cómo funciona?
    1. Descubrimiento: 
Un dispositivo busca otros dispositivos Bluetooth cercanos. 
    2. Emparejamiento: 
Los dispositivos intercambian información esencial, como sus IDs y claves de seguridad, para establecer una conexión protegida. Esto a menudo requiere que el usuario confirme un PIN o código. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

¿QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA?

Imagen: Nicolás Copérnico

Tradicionalmente se asume que comenzó con la revolución copernicana (iniciada en 1543, al explicar el movimiento de los astros) y fue completada en 1687 con la "gran síntesis" de Isaac Newton, plasmada en su obra cumbre, los Principia Matematicae. 

La Revolución Científica fue un cambio fundamental en la forma de entender el conocimiento que ocurrió en Occidente entre los siglos XVI y XVII, marcando el nacimiento de la ciencia moderna. Se caracterizó por el surgimiento del método científico, la observación y experimentación como bases para el conocimiento, y el abandono de la autoridad de la tradición y la religión en favor de la razón. Figuras clave como Copérnico, Galileo y Newton introdujeron avances significativos en astronomía y física, estableciendo nuevos marcos conceptuales para comprender el mundo natural. 

viernes, 26 de septiembre de 2025

AIRE, VIENTO Y BRISA


¿QUÉ ES EL AIRE?

El aire es la mezcla de gases, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, que constituye la atmósfera terrestre y es esencial para la vida en la Tierra. Aunque es invisible e inodoro, contiene gases vitales como el oxígeno para la respiración y el dióxido de carbono para la fotosíntesis, y es fundamental para fenómenos naturales como el viento y la lluvia. 
Composición del aire
     Componentes principales: 
Aproximadamente un 78% es nitrógeno (N2) y un 21% es oxígeno (O2). 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

FOTONES, EFECTO FOTOELÉCTRICO, SENSORES, CELDA SOLAR, FOTORRESISTENCIA, PANELES SOLARES

¿QUÉ ES UN FOTÓN?

Un fotón es la partícula fundamental que transporta la energía de la luz y de toda la radiación electromagnética; no tiene masa, se mueve a la velocidad de la luz y exhibe la doble naturaleza de partícula y onda, una característica clave de la física cuántica. Los fotones son esenciales para comprender fenómenos como los colores, el efecto fotoeléctrico y el funcionamiento de tecnologías como los routers Wi-Fi, al ser los "mensajeros" de la energía que viaja por el universo.

martes, 23 de septiembre de 2025

LÁSER Y MÁSER


¿QUÉ ES UN LÁSER?
Un láser es un dispositivo que produce y amplifica luz en un haz estrecho, monocromático y coherente. El término LASER es un acrónimo del inglés "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación). Esta luz concentrada tiene propiedades únicas, como la capacidad de mantenerse enfocada a largas distancias y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones tecnológicas y médicas, como lectores de códigos de barras, reproductores de CD, cirugía e impresión 3D.

domingo, 21 de septiembre de 2025

POR QUÉ TARDAMOS MÁS DE 2,000 AÑOS EN SABER CUÁN ASOMBROSAMENTE LEJOS HABÍA LLEGADO ARQUÍMEDES EN SU CONOCIMIENTO DE MATEMÁTICAS

Foto: Escrito en el siglo III a.C. Borrado en el siglo XII d.C. Descubierto en 1906. Desaparecido en 1914. Recuperado en 1998... la saga de un gran texto.

Por Dalia Ventura
BBC News Mundo

Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.

Y pasarían muchos siglos antes de que otras mentes lograran llegar tan lejos como esa.

viernes, 19 de septiembre de 2025

¿POR QUÉ ES LA ESFERA CONSIDERADA LA FIGURA PERFECTA?

La esfera es considerada la figura perfecta por su simetría total, ya que siempre se ve igual desde cualquier punto de vista.
Esta simetría, junto con su capacidad de lograr el volumen máximo con la menor superficie, la convierte en la forma más estable y eficiente, manifestándose en fenómenos naturales como las burbujas y las gotas de agua. 
Simetría y Estabilidad
     Simetría Perfecta:
Una esfera es perfectamente simétrica alrededor de su centro; todos los puntos de su superficie están a la misma distancia del centro, sin importar cómo se rote. 
     Mínima Energía:
En física, los sistemas tienden a buscar el estado de menor energía. La forma esférica es el estado de menor energía para un volumen dado, ya que minimiza la superficie de contacto. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS LEYES DE KEPLER?


Las de Kepler son tres leyes del movimiento planetario formuladas por Johannes Kepler que describen cómo los planetas orbitan alrededor del Sol.
Estas leyes, basadas en datos observacionales, establecen que las órbitas son elípticas con el Sol en un foco (primera ley), que la velocidad del planeta y el área barrida por un vector que lo une al Sol son constantes en tiempos iguales (segunda ley), y que existe una relación matemática entre el periodo orbital y el semieje mayor de la elipse (tercera ley).  

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES RADAR? ¿QUÉ ES EL SISTEMA SONAR?

Un radar
es un sistema que usa ondas de radio para detectar la ubicación (distancia, dirección y velocidad) de objetos, como aeronaves, vehículos o formaciones meteorológicas, al emitir señales y analizar los ecos que rebotan en el objetivo. El término proviene del acrónimo en inglés "Radio Detection and Ranging" (Detección y Rango por Radio). 

lunes, 15 de septiembre de 2025

FICHA DE DATOS – 4


… sobre la luz, el espectro electromagnético y los colores…

¿QUÉ ES LA LUZ?
La luz es una forma de energía, específicamente una onda electromagnética compuesta por partículas sin masa llamadas fotones, que se comporta a la vez como onda y como partícula (dualidad onda-partícula). El ojo humano solo puede percibir una pequeña parte de este espectro, llamada luz visible, cuyo color depende de su longitud de onda. La luz viaja en línea recta y es fundamental para la vida, la visión y diversas tecnologías, como la energía fotovoltaica. 

jueves, 11 de septiembre de 2025

¿POR QUÉ SE MUEVEN LOS PLANETAS?


Los planetas se mueven debido al equilibrio entre la fuerza de gravedad que los atrae hacia la estrella (el Sol) y la inercia, que es la tendencia de los cuerpos a continuar en movimiento a una velocidad constante y en línea recta.
Esta fuerza de gravedad actúa como una "cuerda invisible" que mantiene a los planetas girando en trayectorias elípticas alrededor del Sol, impidiendo que se vayan flotando por el espacio o que caigan directamente sobre él.