Por EMILIO TRIGUEROS
La idea de ciudades sin librerías, cines ni salas de música evoca un mundo de androides que se comunican con frases cortas desde hogares automatizados. Y que consumen entretenimiento masivo sin autenticidad
Luis Buñuel relató en sus memorias cómo los conciertos de la gran orquesta sinfónica de Madrid en Zaragoza constituían uno de los mayores acontecimientos de su adolescencia, allá por los comienzos del siglo XX. Su grupo de amigos aguardaba con excitación los detalles del programa, buscaban las partituras, imaginaban las piezas con antelación tarareándolas y por fin, en la noche del concierto, acudían con una alegría incomparable. Reflexionaba el genio aragonés con perplejidad sobre el contraste entre aquella intensidad colectiva y el hecho de que, años después, se hubiera vuelto cotidiano escuchar en un aparato doméstico cualquier música apretando un botón, lo que alteraba a su juicio irremediablemente nuestra relación con el arte, pues se habían perdido “las tres condiciones necesarias para llegar a toda belleza: esperanza, lucha y conquista”.
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de octubre de 2013
domingo, 29 de abril de 2012
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
¿TIENEN FUTURO LOS COMPUTADORES DE ESCRITORIO?
Mark Ward
Hace mucho, mucho tiempo, si usted quería utilizar un computador, debía primero sentarse en su escritorio, prender la máquina en la torre y esperar a que todo cargara para ponerse a trabajar.
Pero entonces aparecieron los portátiles para que usted pudiera hacer ese mismo trabajo acostado en el sofá, mientras viajaba en el tren o en el avión.
Y luego aparecieron los celulares. Y luego internet. Y los teléfonos inteligentes. Y las tabletas.
Mark Ward
Hace mucho, mucho tiempo, si usted quería utilizar un computador, debía primero sentarse en su escritorio, prender la máquina en la torre y esperar a que todo cargara para ponerse a trabajar.
Pero entonces aparecieron los portátiles para que usted pudiera hacer ese mismo trabajo acostado en el sofá, mientras viajaba en el tren o en el avión.
Y luego aparecieron los celulares. Y luego internet. Y los teléfonos inteligentes. Y las tabletas.
Etiquetas:
Consumidores,
Desktop,
PCs,
Sociedad,
Tecnología
domingo, 22 de abril de 2012
INTERNET Y SOCIEDAD
¿ESTÁ LA “RED ABIERTA” EN PELIGRO?
Steven Rosenbaum
Aun cuando la red se hace cada vez más parte de nuestra vida cotidiana, hay nubes de tormentas en el horizonte.
Hablando en el Reino Unido, uno de los empresarios más exitosos de la red dijo: "Fuerzas muy poderosas se han alineado en contra de la Internet abierta en todos los flancos y en todo el mundo". Esa frase proviene de alguien que debe saber, Sergey Brin, de Google.
Así que, cabe preguntar, ¿está el Internet abierto en peligro? Esa fue la pregunta que planteé en el SXSW(*) –donde invité a un puñado de los pensadores más conocidos para explorar los peligros por delante.
Etiquetas:
Google,
Internet,
Isaías Ferreira,
Sergey Brin,
Sociedad,
Tim Berners-Lee
domingo, 8 de abril de 2012
INFORMÁTICA Y SOCIEDAD
PINTEREST SE CONVIRTIÓ EN LA TERCERA RED SOCIAL MÁS POPULAR EN EE.UU.
Pinterest experimentó un "boom" de visitas este año, posicionándose como la tercera red social más popular en los Estados Unidos, según un informe realizado por la consultora de marketing Experian.
Aunque el sitio lleva activo desde marzo 2010, en el blog Venturbeat -donde fue publicado el ranking- explican que la popularidad de la red social es resultado de un artículo de la prestigiosa revista Time, que la calificó como una de las páginas web de 2012.
Etiquetas:
Informática,
Redes Sociales,
Sociedad
INFORMÁTICA Y SOCIEDAD
LAS REDES SOCIALES, DEL ÉXITO A LA SATURACIÓN
El enorme éxito logrado por Facebook ha generado en internet un frenesí de redes sociales que ha llevado hasta la saturación las opciones del usuario para compartir contenidos y entrar en contacto con otras personas en el ciberespacio.
Hoy en día es casi tan frecuente tener un correo electrónico como un perfil en Facebook, y Twitter se ha convertido en un fenómeno global tras demostrar su utilidad en situaciones de crisis, dos referentes que son solamente la punta del iceberg.
En una segunda línea está la generalista Google + o las redes temáticas como LinkedIn, MySpace, Flickr, Hi5 o Foursquare, así como las que triunfan por países, como Orkut (Brasil), Tuenti (España), Vkontakte (Rusia), Qzone (China) o iBibo (India), por citar unos ejemplos.
Etiquetas:
Informática,
Redes Sociales,
Sociedad
martes, 6 de diciembre de 2011
SOCIEDAD E INFORMÁTICA
Sexting no tan común como se ha querido dar a entender
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. (Wikipedia)
Según un nuevo informe de la Universidad de New Hampshire, la noción de que los muchachos están enviando fotografías de desnudos a sus amigos rutinariamente, no es tan común como se ha querido dar a entender.
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo de nuevo cuño para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. (Wikipedia)
Según un nuevo informe de la Universidad de New Hampshire, la noción de que los muchachos están enviando fotografías de desnudos a sus amigos rutinariamente, no es tan común como se ha querido dar a entender.
lunes, 5 de diciembre de 2011
SOCIEDAD E INFORMÁTICA
¿Qué hacer si alguien lo difama en internet?
Por Margarita Rodríguez
Un comentario difamatorio que se publique en internet puede perjudicar seriamente a una persona o hacer colapsar un negocio. Para millones de personas, la web es una selva en la que reina la anarquía. Eso las hace sentir indefensas e impotentes. Pero, según los expertos, no es así. Conozca qué hacer si se siente difamado.
El 4 de noviembre, el propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido se mostró complacido después de que Google decidiera retirar un comentario en el que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón.
Por Margarita Rodríguez
Un comentario difamatorio que se publique en internet puede perjudicar seriamente a una persona o hacer colapsar un negocio. Para millones de personas, la web es una selva en la que reina la anarquía. Eso las hace sentir indefensas e impotentes. Pero, según los expertos, no es así. Conozca qué hacer si se siente difamado.
El 4 de noviembre, el propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido se mostró complacido después de que Google decidiera retirar un comentario en el que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón.
Etiquetas:
Difamación en Internet,
Leyes,
Sociedad
martes, 19 de julio de 2011
Tecnología nueva, pero las mismas mentiras viejas
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Por AUSTIN CONSIDINE
Cuando el pintor de Indianápolis de 24 años de edad recibió un mensaje de su novia diciendo que estaba con las chicas, el breve texto en su teléfono no dio motivo a sospechas. Meses más tarde, después de la ruptura, se enteró que esa noche ella lo estaba engañando.
Etiquetas:
Isaías Ferreira,
Sociedad,
Tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)