Mostrando las entradas con la etiqueta Tubos al vacío. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tubos al vacío. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de diciembre de 2018

AMPLIFICADORES DE TUBOS AL VACÍO


Amplificador de tubos al vacío

Por razones que solo un oído bien entrenado como el de un músico puede detectar y apreciar, ciertos audiófilos e ingenieros de sonido, que entienden por qué, prefieren el sonido reproducido con amplificadores de tubos al vacío, el elemento electrónico activo que amplifica señales (y sirve de switch en circuitos digitales), en vez de los amplificadores de transistores (o de estado sólido), elemento este equivalente en función al tubo al vacío, pero que opera con método muy distinto.

TUBOS AL VACÍO


La invención del tubo (o válvula) al vacío por Lee de Forest en 1903, dio inicio a la electrónica, entendida como la manipulación del electrón para comunicar información. Su Audión hizo posible la transmisión por radio y se convirtió, con ciertas variaciones y aditamentos y mejoras, en el componente clave (amplificador de señales y switch) en radios, teléfonos, radares, televisores y luego en los sistemas de computadoras hasta que fue sustituido por el transistor, inventado en 1947 en los laboratorios Bell, por John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain.

miércoles, 13 de junio de 2012

REVIVIENDO TECNOLOGÍA DEL PASADO

¿VUELVEN LAS VÁLVULAS ELECTRÓNICAS?

Lea Válvula Termiónica en Wikipedia

La válvula electrónica, conocida también como tubo de vacío y con otros nombres, es un componente electrónico que hizo posible el despegue de la electrónica en la primera mitad del siglo XX. Presente durante décadas en aparatos de todo tipo, su ocaso se inició con la popularización del transistor, un componente que acabó sustituyéndole. Hoy, la válvula electrónica apenas se usa.