martes, 9 de septiembre de 2025

LAS EDADES DE LA HISTORIA

Los seres humanos existimos en nuestro planeta hace más de dos millones de años.
Para estudiar mejor un período de tiempo tan largo, los historiadores lo han dividido en varias partes, que reciben el nombre de edades. Llamamos edades de la historia a los distintos períodos de tiempo en que los historiadores han dividido la historia. 
La historia se divide en cinco edades cronológicas principales: Prehistoria (aprox. 2.500.000 a.C. – 3300 a.C.), Edad Antigua (3300 a.C. – 476 d.C.), Edad Media (476 – 1453), Edad Moderna (1453 – 1789) y Edad Contemporánea (1789 – Actualidad). Esta división ayuda a organizar los eventos históricos en períodos con características distintivas, marcando el comienzo de cada etapa con un hito importante como la invención de la escritura o la caída de grandes imperios.
  
He aquí un resumen de cada edad:
     Prehistoria:
Comienza con los primeros humanos y termina con la invención de la escritura (alrededor del 3300 a.C.) en la antigua Sumeria, hace más de 5,000 años. Se caracteriza por el desarrollo de herramientas de piedra y los primeros modos de vida. 
La Edad de Piedra es la etapa más antigua y extensa de la prehistoria, caracterizada por el uso de la piedra para crear herramientas y armas, que se extendió desde hace aproximadamente 2.5 millones de años hasta alrededor del 4.000 a.C. Se divide en tres períodos principales: el Paleolítico (Piedra Antigua), de cazadores y recolectores nómadas; el Mesolítico (Piedra Media), una etapa de transición con asentamientos estacionales; y el Neolítico (Piedra Nueva), marcado por el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la sedentarización. En la Edad de los Metales se empieza a usar el cobre, el bronce y el hierro para elaborar armas y herramientas, y se inventa la rueda.
     Edad Antigua:
Se inicia con la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.  (siglo V). En este período surgen las grandes civilizaciones, los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales. También aparece el cristianismo.
     Edad Media:
Comienza en el 476 d.C. (siglo V) con la caída del Imperio Romano y culmina en 1453 (siglo XV) con la toma de Constantinopla por los turcos. 
     Edad Moderna:
Se extiende desde 1453 (siglo XV) hasta la Revolución Francesa de 1789 (siglo XVIII), un período marcado por los descubrimientos geográficos y un cambio cultural significativo. 
     Edad Contemporánea:
Comienza en 1789 con la Revolución Francesa y continúa hasta la actualidad, abarcando los grandes cambios y acontecimientos del mundo moderno. 

¿QUÉ FUE EL RENACIMIENTO Y CUÁNDO SURGIÓ?
El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico y filosófico surgido en Italia durante los siglos XV y XVI, marcando la transición de la Edad Media a la Edad Moderna al revivir los valores de la Antigüedad clásica y colocando al ser humano en el centro (humanismo). Se caracterizó por un enfoque en la razón, la ciencia y un nuevo aprecio por las artes y las ciencias, impulsado por el patrocinio de mecenas ricos y la emergencia de la burguesía.
 
¿Qué fue el Renacimiento?
     Movimiento cultural y artístico:
Implicó una renovación en las artes, la literatura, las ciencias y la filosofía, inspirándose en la cultura grecorromana. 
     Humanismo:
Se enfatizó el valor del ser humano, su capacidad, razón y potencial, desplazando la visión teocéntrica medieval por el antropocentrismo. 
     Innovación y conocimiento:
Se produjeron avances científicos, como la invención de la imprenta (1440), y se dio impulso al estudio de las ciencias naturales, la historia crítica y la diplomática. 
     Mecenazgo:
La riqueza generada por el comercio y la banca permitió a mecenas como nobles y comerciantes patrocinar a artistas y pensadores, impulsando el desarrollo cultural.
 
¿Cuándo surgió?
     Origen:
El Renacimiento nació en Italia a finales del siglo XIV, con su pleno apogeo en los siglos XV y XVI. 
     Contexto:
Surgió en una época de crisis económica y social en los siglos XIV y XV, que llevó a la decadencia del feudalismo y al fortalecimiento de la burguesía. 
     Expansión:
Desde Italia, el movimiento se extendió por toda Europa Occidental, influyendo en la cultura y el pensamiento de la nueva Edad Moderna. 

No hay comentarios.: