Mostrando las entradas con la etiqueta Isaías Ferreira. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Isaías Ferreira. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de enero de 2019
MICROCOMPUTADORA ALTAIR 8800
La primera computadora personal
No mucho tiempo después de que Intel presentara su chip 8080, una pequeña empresa en Albuquerque, Nuevo México, llamada MITS (Micro Instrumentación y Sistemas de Telemetría) anunció un kit (modelo para armar) de computadora llamado Altair, que cumplía con los requisitos sociales y técnicos para una pequeña computadora personal. MITS tuvo éxito donde otras empresas más establecidas habían fallado, y fue su máquina la que inauguró la era de la computadora personal. MITS tuvo su inicio en la informática en 1971, cuando presentó un kit de calculadora electrónica. Varios miles se vendieron antes de 1974, cuando la fuerte reducción en los precios de las calculadoras sacó a la compañía de ese mercado.
Etiquetas:
Altair,
Computadora Personal,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Microcomputadora,
PCs,
TraduccionIAM
martes, 25 de diciembre de 2018
AMPLIFICADORES DE TUBOS AL VACÍO
Amplificador de tubos al vacío
Por razones que solo un oído bien entrenado como el de un músico puede detectar y apreciar, ciertos audiófilos e ingenieros de sonido, que entienden por qué, prefieren el sonido reproducido con amplificadores de tubos al vacío, el elemento electrónico activo que amplifica señales (y sirve de switch en circuitos digitales), en vez de los amplificadores de transistores (o de estado sólido), elemento este equivalente en función al tubo al vacío, pero que opera con método muy distinto.
Etiquetas:
Amplificador,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Tubos al vacío,
vacuum tubes
TUBOS AL VACÍO
La invención del tubo (o válvula) al vacío por Lee de Forest en 1903, dio inicio a la electrónica, entendida como la manipulación del electrón para comunicar información. Su Audión hizo posible la transmisión por radio y se convirtió, con ciertas variaciones y aditamentos y mejoras, en el componente clave (amplificador de señales y switch) en radios, teléfonos, radares, televisores y luego en los sistemas de computadoras hasta que fue sustituido por el transistor, inventado en 1947 en los laboratorios Bell, por John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain.
Etiquetas:
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Tubos al vacío,
vacuum tubes
lunes, 24 de diciembre de 2018
ENIAC
La primera computadora de propósito general (programable).
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), era completamente electrónica y se considera la pionera de las computadoras modernas. Contenía 17,467 tubos al vacío, 7,200 diodos, 70,000 resistencias, 10,000 condensadores, 1,500 relés, 6,000 switches manuales, 5 millones de puntos de soldadura y varias millas de alambres. Ocupaba 1,800 pies cuadrados (170 m2), pesaba 30 toneladas y consumía 160 kilovatios de energía. Su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual. Los tubos al vacío se “quemaban” a menudo.
Etiquetas:
ENIAC,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Mauchly,
Presper Eckert,
vacuum tubes
viernes, 30 de noviembre de 2018
Si HTTPS es más seguro, ¿por qué no se utiliza en toda la Web?
Por Scott Gilbertson, wired.com
Usted no escribiría su nombre de usuario y contraseñas en una postal y la enviaría por correo regular para que el mundo las vea, ¿por qué entonces lo está haciendo en línea? Cada vez que se conecta a Twitter, Facebook o cualquier otro servicio que utiliza una conexión HTTP normal, eso es básicamente lo que está haciendo.
Etiquetas:
HTTPS,
Internet,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Seguridad,
TraduccionIAM
domingo, 8 de enero de 2017
EL LEGADO DE LEIBNIZ
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
By Marguerite Zientara
Computerworld, 1981
Es indigno de hombres excelentes perder horas como esclavos haciendo cálculos que podrían ser relegados a cualquier otra persona si se usaran máquinas — Gottfried Wilhelm Leibniz.
El desarrollo de una calculadora que fuera más allá de las capacidades de la de Blaise Pascal y permitiera al usuario no solo sumar y restar, sino multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas, habría sido un logro digno de orgullo para cualquier inventor del siglo XVII.
Pero para Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de los grandes universalistas de todos los tiempos, fue uno de los más pequeños de sus aportes al siglo XVII y a la humanidad en general.
By Marguerite Zientara
Computerworld, 1981
Es indigno de hombres excelentes perder horas como esclavos haciendo cálculos que podrían ser relegados a cualquier otra persona si se usaran máquinas — Gottfried Wilhelm Leibniz.
El desarrollo de una calculadora que fuera más allá de las capacidades de la de Blaise Pascal y permitiera al usuario no solo sumar y restar, sino multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas, habría sido un logro digno de orgullo para cualquier inventor del siglo XVII.
Pero para Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de los grandes universalistas de todos los tiempos, fue uno de los más pequeños de sus aportes al siglo XVII y a la humanidad en general.
Etiquetas:
Computación,
Filosofia,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Leibniz,
Lógica,
Marguerite,
TraduccionIAM,
Zientara
jueves, 3 de marzo de 2016
5 SECRETOS PARA LOGRAR PROYECTOS EXITOSOS
Cuando se trata del éxito de un proyecto, realmente no hay término medio. Simplemente, algunos proyectos tienen éxito y, bueno, otros no. Entonces, ¿cómo puede usted asegurarse de que sus proyectos alcanzarán sus objetivos?
Todo proyecto exitoso reúne como mínimo estas 5 cosas:
1. Un Director de Proyecto
Esta persona no tiene que ser un gestor certificado de proyectos. Eso dependerá de la naturaleza del mismo. Pero cualquier proyecto sin una persona central, dedicada a manejarlo activamente, está condenado al fracaso.
Todo proyecto exitoso reúne como mínimo estas 5 cosas:
1. Un Director de Proyecto
Esta persona no tiene que ser un gestor certificado de proyectos. Eso dependerá de la naturaleza del mismo. Pero cualquier proyecto sin una persona central, dedicada a manejarlo activamente, está condenado al fracaso.
Etiquetas:
Gerencia,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Management,
Manejo,
Proyecto
domingo, 24 de enero de 2016
LA LEY DE CHARLES
Esta ley dicta: El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura a que está sometido; es decir:
1) Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
2) Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
O simplemente, los gases tienden a expandirse cuando se calientan.
Esto se debe a que cuando la temperatura del gas aumenta las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. O sea, se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen.
1) Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
2) Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
O simplemente, los gases tienden a expandirse cuando se calientan.
Esto se debe a que cuando la temperatura del gas aumenta las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. O sea, se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen.
Etiquetas:
Física,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Ley de Charles,
Química
lunes, 18 de enero de 2016
LOS LÍMITES DE LAS MATEMÁTICAS
¡Pero espere! ¿Puede todo ser manipulado matemáticamente? ¿Hay algo en el mundo que nunca pueda convertirse en el objeto de una teoría matemática? Ciertamente, en el mundo físico no creemos que haya nada que no sea matematizable. Puede que haya fenómenos como la turbulencia cuya descripción matemática es tan compleja que [por ahora] no podamos analizarla o calcularla de forma razonablemente eficaz. Estamos confiados, sin embargo, que la física puede abarcar cualquier fenómeno físico, y esto lo hacemos por medio de un formalismo matemático, ya sea con el viejo y familiar método de las ecuaciones diferenciales, con condiciones iniciales y de límites, o el método más corriente de asignaciones entre variedades diferenciables no lineales de alta dimensión o de dimensiones infinitas.
Etiquetas:
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Matemáticas
martes, 15 de septiembre de 2015
11 INVENTORAS QUE CONTRIBUYERON A POTENCIAR LA ERA DE LA INFORMACIÓN
1. Hedy Lamarr (9 de noviembre de 1914, Viena, Austria - 19 de enero del 2000, Casselberry, FL)
Aclamada como "la mujer más hermosa del mundo", la actriz Hedy Lamarr ganó nuestra eterna gratitud cuando redactó un "sistema secreto de comunicaciones" durante la Segunda Guerra Mundial - tecnología utilizada todavía por las redes de celulares, aparatos de Bluetooth y Wi-Fi.
Aclamada como "la mujer más hermosa del mundo", la actriz Hedy Lamarr ganó nuestra eterna gratitud cuando redactó un "sistema secreto de comunicaciones" durante la Segunda Guerra Mundial - tecnología utilizada todavía por las redes de celulares, aparatos de Bluetooth y Wi-Fi.
Etiquetas:
Ada Lovelace,
Apgar,
Burr Blodgett,
Ciencia,
Curie,
Easley,
Henrietta Hyde,
Hodgkin,
Hopper,
Ingeniería,
Inventoras,
Inventores,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Kwolek,
Lamarr,
Telkes
miércoles, 18 de marzo de 2015
DEFINICIONES: AÑO-LUZ
¿Cuál es la longitud de un año-luz?
El año-luz es una medida de distancia, no de tiempo. Es la distancia total que un rayo de luz, viajando en línea recta, se desplaza en un año. Para tener una idea del tamaño de un año-luz, tome la circunferencia de la tierra (24,900 millas, colóquela en una línea recta, multiplique la longitud de la línea por 7.5 (la distancia correspondiente es un segundo-luz), entonces coloque 31.6 millones de líneas similares una a continuación de la otra. La distancia que resulta es casi ¡6 millones de millones (6,000,000,000,000; o, 6 billones) de millas! (o, 9,460,730,472,580.8 kms)
El año-luz es una medida de distancia, no de tiempo. Es la distancia total que un rayo de luz, viajando en línea recta, se desplaza en un año. Para tener una idea del tamaño de un año-luz, tome la circunferencia de la tierra (24,900 millas, colóquela en una línea recta, multiplique la longitud de la línea por 7.5 (la distancia correspondiente es un segundo-luz), entonces coloque 31.6 millones de líneas similares una a continuación de la otra. La distancia que resulta es casi ¡6 millones de millones (6,000,000,000,000; o, 6 billones) de millas! (o, 9,460,730,472,580.8 kms)
Etiquetas:
Año-luz,
Definiciones,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina
jueves, 15 de enero de 2015
NIVELES DE DECIBELIOS (dB) EN NUESTRO ENTORNO
• Lo importante es la intensidad del sonido, no su origen
• Puede ser igual de dañina una canción que el ruido de un avión
• La OMS recomienda no superar los 55 dB durante el día
• A partir de los 120 dB el oído entra en el umbral del dolor
rtve.es
Intrumento de medición de los decibelios
La presión acústica se mide en decibelios (dB) y los especialmente molestos son los que corresponden a los tonos altos (dB-A).
El sonido se vuelve dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB.
• Puede ser igual de dañina una canción que el ruido de un avión
• La OMS recomienda no superar los 55 dB durante el día
• A partir de los 120 dB el oído entra en el umbral del dolor
rtve.es
Intrumento de medición de los decibelios
La presión acústica se mide en decibelios (dB) y los especialmente molestos son los que corresponden a los tonos altos (dB-A).
El sonido se vuelve dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB.
Etiquetas:
Acustica,
Decibelios,
Isaías Ferreira,
Isaias Medina,
Sonido
domingo, 16 de septiembre de 2012
REDES INALÁMBRICAS
¿QUÉ ES 4G LTE?
4G es la abreviación de fourth generation (4ta Generación), una especificación de la International Telecommunication Union, ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), y LTE es la abreviación de Long Term Evolution (Evolución a largo plazo), un estándar de comunicaciones inalámbricas desarrollado por el 3rd Generation Partnership Project (3GPP, o sea, el Proyecto Asociación de tercera generación) diseñado para proporcionar hasta 10 veces más velocidad que las redes 3G para dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, netbooks, portátiles y “puntos inalámbricos calientes” . Las tecnologías 4G están diseñadas para proporcionar voz basada en IP, datos y transmisión de contenido de multimedia a una velocidad de por lo menos 100 Mbit por segundo y hasta 1 Gbit por segundo.
4G es la abreviación de fourth generation (4ta Generación), una especificación de la International Telecommunication Union, ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), y LTE es la abreviación de Long Term Evolution (Evolución a largo plazo), un estándar de comunicaciones inalámbricas desarrollado por el 3rd Generation Partnership Project (3GPP, o sea, el Proyecto Asociación de tercera generación) diseñado para proporcionar hasta 10 veces más velocidad que las redes 3G para dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, netbooks, portátiles y “puntos inalámbricos calientes” . Las tecnologías 4G están diseñadas para proporcionar voz basada en IP, datos y transmisión de contenido de multimedia a una velocidad de por lo menos 100 Mbit por segundo y hasta 1 Gbit por segundo.
Etiquetas:
4G,
Isaías Ferreira,
LTE
domingo, 3 de junio de 2012
REDES INALÁMBRICAS
¿QUÉ ES LA CONEXIÓN DE REDES 802.11ac?
Por Isaías Ferreira
La conexión inalámbrica de red es algo que preferimos en el hogar, por su flexibilidad y su movilidad, a la complejidad que conlleva tender cables, y es algo que casi damos por sentado y que hoy día esperamos encontrar en sitios públicos como aeropuertos, Malls, cafeterías o librerías. Pero aun con su ubicuidad, las conexiones inalámbricas son a menudo causa de frustración cuando en medio de la recepción de una película o video su dispositivo pausa para recargar el buffer, justo cuando más emocionado está.
Por Isaías Ferreira
La conexión inalámbrica de red es algo que preferimos en el hogar, por su flexibilidad y su movilidad, a la complejidad que conlleva tender cables, y es algo que casi damos por sentado y que hoy día esperamos encontrar en sitios públicos como aeropuertos, Malls, cafeterías o librerías. Pero aun con su ubicuidad, las conexiones inalámbricas son a menudo causa de frustración cuando en medio de la recepción de una película o video su dispositivo pausa para recargar el buffer, justo cuando más emocionado está.
Etiquetas:
Isaías Ferreira,
Redes inalámbricas
lunes, 14 de mayo de 2012
TERMINOLOGÍA
EL EFECTO DOPPLER
El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, quien lo descubrió en 1842, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente del sonido respecto a su observador. La frecuencia de la onda cambia cuando la fuente está en movimiento, como en el caso de la sirena de una ambulancia que se acerca. El tono del sonido emitido por la ambulancia (fuente) que se aproxima al observador es más agudo que cuando la fuente se aleja.
La frecuencia recibida es mayor (en comparación con la frecuencia emitida) durante la aproximación de la fuente, es idéntica (real) en el instante de pasar, y es más baja a medida que la fuente se aleja.
Los cambios relativos en frecuencia pueden explicarse como sigue.
El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, quien lo descubrió en 1842, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente del sonido respecto a su observador. La frecuencia de la onda cambia cuando la fuente está en movimiento, como en el caso de la sirena de una ambulancia que se acerca. El tono del sonido emitido por la ambulancia (fuente) que se aproxima al observador es más agudo que cuando la fuente se aleja.
La frecuencia recibida es mayor (en comparación con la frecuencia emitida) durante la aproximación de la fuente, es idéntica (real) en el instante de pasar, y es más baja a medida que la fuente se aleja.
Los cambios relativos en frecuencia pueden explicarse como sigue.
Etiquetas:
Doppler Effect,
Isaías Ferreira,
Terminología
martes, 8 de mayo de 2012
TERMINOLOGÍA
¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE WI-FI?
Alex Hills, autor de Wi-Fi and the Bad Boys of Radio nos da esta respuesta:
Alex Hills, autor de Wi-Fi and the Bad Boys of Radio nos da esta respuesta:
Etiquetas:
Definiciones,
Isaías Ferreira,
Terminología,
wifi
miércoles, 25 de abril de 2012
INTERNET ABIERTA
PAREMOS EL PROYECTO DE LEY DE ESPIONAJE EN LÍNEA
www.freepress.net/
El gobierno federal y las grandes empresas quieren ilimitados nuevos poderes para espiarlo a usted.
Y quieren conseguirlos a través de la legislación llamada CISPA - La "Ley de protección e intercambio de ciberinteligencia". (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act - HR 3523).
www.freepress.net/
El gobierno federal y las grandes empresas quieren ilimitados nuevos poderes para espiarlo a usted.
Y quieren conseguirlos a través de la legislación llamada CISPA - La "Ley de protección e intercambio de ciberinteligencia". (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act - HR 3523).
Etiquetas:
Big Brother,
Espionaje en linea,
Internet Abierta,
Isaías Ferreira,
Libertades
martes, 24 de abril de 2012
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
GOOGLE LANZA SERVICIO DE ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS PERSONALES
Por Michael Liedtke Al fin llega Google Drive
Google espera construir el más grande fichero digital del mundo en su último intento de profundizar la dependencia de los usuarios a sus servicios.
El último producto del líder de búsquedas en Internet almacena documentos personales, fotos, videos y una amplia gama de contenidos digitales en las computadoras de Google. Al mantener los archivos en centros de datos masivos, los usuarios podrán acceder a la información a través de sus teléfonos inteligentes, computadoras del tipo tableta, computadores portátiles y casi cualquier otro dispositivo conectado a Internet.
Etiquetas:
Alamacenamiento en la Nube,
Google Drive,
Innovación,
Isaías Ferreira,
La Nube,
Nube
domingo, 22 de abril de 2012
INTERNET Y SOCIEDAD
¿ESTÁ LA “RED ABIERTA” EN PELIGRO?
Steven Rosenbaum
Aun cuando la red se hace cada vez más parte de nuestra vida cotidiana, hay nubes de tormentas en el horizonte.
Hablando en el Reino Unido, uno de los empresarios más exitosos de la red dijo: "Fuerzas muy poderosas se han alineado en contra de la Internet abierta en todos los flancos y en todo el mundo". Esa frase proviene de alguien que debe saber, Sergey Brin, de Google.
Así que, cabe preguntar, ¿está el Internet abierto en peligro? Esa fue la pregunta que planteé en el SXSW(*) –donde invité a un puñado de los pensadores más conocidos para explorar los peligros por delante.
Etiquetas:
Google,
Internet,
Isaías Ferreira,
Sergey Brin,
Sociedad,
Tim Berners-Lee
miércoles, 18 de abril de 2012
GOOGLE EARTH
HOMBRE UTILIZA GOOGLE EARTH PARA ENCONTRAR MADRE PERDIDA HACÍA TIEMPO
Google Earth ayudó a Saroo Brierley a encontrar el pueblo que dejó cuando niño, revelando hasta la cascada donde jugó cuando era niño.
A veces Google Earth puede ayudarle a encontrar el camino a casa aún después de décadas de no saber dónde está esta.
Eso es lo que aparentemente ocurrió a un hombre en la India que fue separado de su familia cuando tenía 5 años de edad. Saroo Brierley dijo a la revista BBC que estaba acompañando a su hermano mayor en un viaje en tren en 1986, cuando se quedó dormido y despertó 14 horas más tarde en una populosa barriada de Calcuta. Sin su hermano.
Al principio vivió en las calles, uniéndose a la legión de niños que piden limosna para su sustento. Brierley al final fue llevado a un orfanato y adoptado por una pareja en Australia.
Etiquetas:
Google Earth,
Isaías Ferreira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)