Mostrando las entradas con la etiqueta Isaias Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Isaias Medina. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

MICROCOMPUTADORA ALTAIR 8800


La primera computadora personal

No mucho tiempo después de que Intel presentara su chip 8080, una pequeña empresa en Albuquerque, Nuevo México, llamada MITS (Micro Instrumentación y Sistemas de Telemetría) anunció un kit (modelo para armar) de computadora llamado Altair, que cumplía con los requisitos sociales y técnicos para una pequeña computadora personal. MITS tuvo éxito donde otras empresas más establecidas habían fallado, y fue su máquina la que inauguró la era de la computadora personal. MITS tuvo su inicio en la informática en 1971, cuando presentó un kit de calculadora electrónica. Varios miles se vendieron antes de 1974, cuando la fuerte reducción en los precios de las calculadoras sacó a la compañía de ese mercado.

martes, 25 de diciembre de 2018

AMPLIFICADORES DE TUBOS AL VACÍO


Amplificador de tubos al vacío

Por razones que solo un oído bien entrenado como el de un músico puede detectar y apreciar, ciertos audiófilos e ingenieros de sonido, que entienden por qué, prefieren el sonido reproducido con amplificadores de tubos al vacío, el elemento electrónico activo que amplifica señales (y sirve de switch en circuitos digitales), en vez de los amplificadores de transistores (o de estado sólido), elemento este equivalente en función al tubo al vacío, pero que opera con método muy distinto.

TUBOS AL VACÍO


La invención del tubo (o válvula) al vacío por Lee de Forest en 1903, dio inicio a la electrónica, entendida como la manipulación del electrón para comunicar información. Su Audión hizo posible la transmisión por radio y se convirtió, con ciertas variaciones y aditamentos y mejoras, en el componente clave (amplificador de señales y switch) en radios, teléfonos, radares, televisores y luego en los sistemas de computadoras hasta que fue sustituido por el transistor, inventado en 1947 en los laboratorios Bell, por John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain.

lunes, 24 de diciembre de 2018

ENIAC


La primera computadora de propósito general (programable).

ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), era completamente electrónica y se considera la pionera de las computadoras modernas. Contenía 17,467 tubos al vacío, 7,200 diodos, 70,000 resistencias, 10,000 condensadores, 1,500 relés, 6,000 switches manuales, 5 millones de puntos de soldadura y varias millas de alambres. Ocupaba 1,800 pies cuadrados (170 m2), pesaba 30 toneladas y consumía 160 kilovatios de energía. Su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba semanas de instalación manual. Los tubos al vacío se “quemaban” a menudo.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Si HTTPS es más seguro, ¿por qué no se utiliza en toda la Web?


Por Scott Gilbertson, wired.com

Usted no escribiría su nombre de usuario y contraseñas en una postal y la enviaría por correo regular para que el mundo las vea, ¿por qué entonces lo está haciendo en línea? Cada vez que se conecta a Twitter, Facebook o cualquier otro servicio que utiliza una conexión HTTP normal, eso es básicamente lo que está haciendo.

domingo, 8 de enero de 2017

EL LEGADO DE LEIBNIZ

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

By Marguerite Zientara
Computerworld, 1981


Es indigno de hombres excelentes perder horas como esclavos haciendo cálculos que podrían ser relegados a cualquier otra persona si se usaran máquinas — Gottfried Wilhelm Leibniz.

El desarrollo de una calculadora que fuera más allá de las capacidades de la de Blaise Pascal y permitiera al usuario no solo sumar y restar, sino multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas, habría sido un logro digno de orgullo para cualquier inventor del siglo XVII.

Pero para Gottfried Wilhelm Leibniz, uno de los grandes universalistas de todos los tiempos, fue uno de los más pequeños de sus aportes al siglo XVII y a la humanidad en general.

jueves, 3 de marzo de 2016

5 SECRETOS PARA LOGRAR PROYECTOS EXITOSOS

Cuando se trata del éxito de un proyecto, realmente no hay término medio. Simplemente, algunos proyectos tienen éxito y, bueno, otros no. Entonces, ¿cómo puede usted asegurarse de que sus proyectos alcanzarán sus objetivos?

Todo proyecto exitoso reúne como mínimo estas 5 cosas:

1. Un Director de Proyecto

Esta persona no tiene que ser un gestor certificado de proyectos. Eso dependerá de la naturaleza del mismo. Pero cualquier proyecto sin una persona central, dedicada a manejarlo activamente, está condenado al fracaso.

domingo, 24 de enero de 2016

LA LEY DE CHARLES

Esta ley dicta: El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura a que está sometido; es decir:

1) Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
2) Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.

O simplemente, los gases tienden a expandirse cuando se calientan.

Esto se debe a que cuando la temperatura del gas aumenta las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. O sea, se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen.

lunes, 18 de enero de 2016

LOS LÍMITES DE LAS MATEMÁTICAS

¡Pero espere! ¿Puede todo ser manipulado matemáticamente? ¿Hay algo en el mundo que nunca pueda convertirse en el objeto de una teoría matemática? Ciertamente, en el mundo físico no creemos que haya nada que no sea matematizable. Puede que haya fenómenos como la turbulencia cuya descripción matemática es tan compleja que [por ahora] no podamos analizarla o calcularla de forma razonablemente eficaz. Estamos confiados, sin embargo, que la física puede abarcar cualquier fenómeno físico, y esto lo hacemos por medio de un formalismo matemático, ya sea con el viejo y familiar método de las ecuaciones diferenciales, con condiciones iniciales y de límites, o el método más corriente de asignaciones entre variedades diferenciables no lineales de alta dimensión o de dimensiones infinitas.

martes, 15 de septiembre de 2015

11 INVENTORAS QUE CONTRIBUYERON A POTENCIAR LA ERA DE LA INFORMACIÓN

1. Hedy Lamarr (9 de noviembre de 1914, Viena, Austria - 19 de enero del 2000, Casselberry, FL)


Aclamada como "la mujer más hermosa del mundo", la actriz Hedy Lamarr ganó nuestra eterna gratitud cuando redactó un "sistema secreto de comunicaciones" durante la Segunda Guerra Mundial - tecnología utilizada todavía por las redes de celulares, aparatos de Bluetooth y Wi-Fi.

miércoles, 18 de marzo de 2015

DEFINICIONES: AÑO-LUZ

¿Cuál es la longitud de un año-luz?

El año-luz es una medida de distancia, no de tiempo. Es la distancia total que un rayo de luz, viajando en línea recta, se desplaza en un año. Para tener una idea del tamaño de un año-luz, tome la circunferencia de la tierra (24,900 millas, colóquela en una línea recta, multiplique la longitud de la línea por 7.5 (la distancia correspondiente es un segundo-luz), entonces coloque 31.6 millones de líneas similares una a continuación de la otra. La distancia que resulta es casi ¡6 millones de millones (6,000,000,000,000; o, 6 billones) de millas! (o, 9,460,730,472,580.8 kms)

jueves, 15 de enero de 2015

NIVELES DE DECIBELIOS (dB) EN NUESTRO ENTORNO

• Lo importante es la intensidad del sonido, no su origen
• Puede ser igual de dañina una canción que el ruido de un avión
• La OMS recomienda no superar los 55 dB durante el día
• A partir de los 120 dB el oído entra en el umbral del dolor

rtve.es

Intrumento de medición de los decibelios

La presión acústica se mide en decibelios (dB) y los especialmente molestos son los que corresponden a los tonos altos (dB-A).

El sonido se vuelve dañino a los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB.

sábado, 14 de mayo de 2011

CIRCULANDO A MEGAHERCIOS ENTRE NANÓMETROS Y GIGÁMETROS


Por Isaías Ferreira Medina

En uno de mis escritos anteriores me refería a ese mundo fascinante que se teje en los laboratorios de las universidades y las grandes empresas electrónicas y biotecnológicas, cuyos hallazgos cambian, o prometen cambiar, nuestras vidas.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Stephen William Hawking (1942-2018 )

Perfil breve
Por Isaías Medina Ferreira

El físico-teórico Stephen Hawking nació el día 8 de enero de 1942, en Oxford, Inglaterra. Al presente, el Sr. Hawking ocupa la silla de Profesor de Matemáticas Lucasiano, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, posición que ocupara Isaac Newton, en 1663. Entre los muchos trabajos científicos que ha realizado Stephen Hawking están los que se relacionan con las leyes básicas del universo, principalmente sobre el llamado “Big Bang”, que se dice dio inicio al universo, y los agujeros negros (black holes).

Lo remarcable de todo lo que ha logrado el Sr. Hawking, quien ha recibido más de una docena de doctorados honoríficos, es que lo ha hecho desde una silla de ruedas, pues sufre del desorden neurológico llamado “mal de Lou Gherig” o Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), lo que en inglés se conoce como “Amyotrophic Lateral Sclerosis, o ALS”, por lo que su cuerpo no le sirve y su única forma de comunicación es a través de un sintetizador conectado a una computadora que él manipula con el movimiento leve de los ojos y de la cabeza.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Señales analógicas y digitales

Por Isaías Ferreira Medina


El comportamiento de la naturaleza es analógico: la intensidad (amplitud) de los fenómenos que en ella se producen cambian continuamente en un intervalo determinado de tiempo. La presión atmosférica y la temperatura, por ejemplo, están cambiando continuamente de un valor a otro y en el ínterin registran millones de valores, con mayor o menor intensidad. Otro ejemplo de señal analógica es la que envía nuestra voz.

domingo, 1 de noviembre de 2009

La Ley de Moore

Por Isaias Medina Ferreira

La ley de Moore (Moore’s Law) se refiere a la observación hecha in 1965 por Gordon Moore, cofundador de Intel, que en esencia predecía que el número de transistores en un “chip” se doblaría cada dos años aproximadamente. Intel, por supuesto, es el inventor de los microprocesadores, los llamados “cerebros de las computadoras” que hicieron posible que estas se redujesen de un monstruo que ocupaba un cuarto y requería aire acondicionado, al modelo que utilizamos hoy, capaz de colocarse sobre o debajo de un escritorio, o acarrearse convenientemente de un sitio a otro.

jueves, 29 de octubre de 2009

El nacimiento de la Internet

Por Isaías Medina Ferreira

¿Cuándo nace en realidad la Internet? Muchos señalan el 29 de octubre de 1969 (hace 40 años) como la verdadera fecha de nacimiento de la misma, porque fue la primera vez que se enviaron datos de un computador a otro, situado en una localidad remota; pero tan significativo fue lo logrado el 2 de septiembre de 1969: por primera vez se comunicaban dos computadores entre sí en experimento llevado a cabo en UCLA (Universidad de California, Los Ángeles). Aunque el mensaje carecía de sentido, ese logro con el tiempo llevó a la formación de la Internet.

Pero esas dos fechas, siendo importantes, no son las únicas significativas en la vertiginosa evolución de la Internet. Veamos una breve cronología de algunos de los desarrollos más importantes de la Net:

2 de septiembre 1969: como hemos dicho, por primera vez dos computadoras se comunican entre sí.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Formando acentos y la Ñ (ñ) en un teclado inglés


¿Cómo puedo formar acentos y la ñ en un teclado inglés?

1. Asegúrese que la tecla Num Lock (en el teclado numérico, a la derecha) está presionada (la luz que le corresponde debe estar encendida).

2. Manteniendo la tecla Alt presionada, para la letra (o carácter) correspondiente, entre el número dado en el teclado numérico:

domingo, 11 de octubre de 2009

El sistema binario

Por Isaías Medina Ferreira

Las computadoras, como las conocemos hoy día, son posibles gracias al sistema binario.

La idea estructural completa de la computadora fue concebida a mitad del siglo 19 por el inglés Charles Babbage. Su gran idea, conocida como el motor analítico, era un complicado sistema de engranajes que constaba de los mismos módulos de que consta una computadora moderna: un subsistema de entrada, la parte procesadora (hoy conocida como el microprocesador o CPU), una parte para almacenar (como la memoria o los discos duros de hoy) y el subsistema de salida (que hoy son la pantalla o el impresor).

martes, 6 de octubre de 2009

Dr. Grace Brewster Murray Hopper (1906-1992)

Perfil breve
Por Isaías Medina Ferreira

La palabra inglesa que se utiliza para designar un error en el “software” de un computador es bug (insecto). El término lo acuñó Grace Hopper, pionera de las computadoras, mientras trabajaba para la marina de los Estados Unidos en la Harvard Mark I, una computadora electromecánica cuyo elemento activo de conmutación era el relé o relay.

“En 1945, un verano húmedo y caliente”, cuenta Grace, “de repente la Mark I paró su operación. Investigaciones ulteriores determinaron que un insecto había quedado atrapado en uno de los contactos de un relay... removimos el intruso con pinzas y lo pegamos en el libro de registro con una nota que decía ‘el primer caso de insecto encontrado’, y la Mark I continuó trabajando sin problemas. Después del incidente, cada vez que el oficial nos preguntaba si había algún progreso, la respuesta era invariablemente ‘estamos depurando (debugging) la computadora’”.