Se espera que el próximo año las empresas Philips y Desso estrenen el primer modelo retroiluminado, que será utilizado dentro de los aeropuertos o en casos de emergencia
Desde hace algunos años, varias aerolíneas cuentan con un sistema que, en caso de ser necesario evacuar uno de sus aviones, ilumina un camino en el suelo indicando la ruta hacia las salidas de emergencia.
Mostrando las entradas con la etiqueta LED. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LED. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de diciembre de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
DEFINICIÓN
OLED y TV OLED
Compilado de varias fuentes por Isaías Medina
OLED es la sigla para Organic Light Emitting Device u Organic Light Emitting Diode (Dispositivo orgánico de emisión de luz o Diodo orgánico de emisión de luz)
El diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED o SUPER LED es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos (semiconductores) que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Compilado de varias fuentes por Isaías Medina
OLED es la sigla para Organic Light Emitting Device u Organic Light Emitting Diode (Dispositivo orgánico de emisión de luz o Diodo orgánico de emisión de luz)
El diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED o SUPER LED es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos (semiconductores) que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Etiquetas:
LED,
OLED,
Tecnología OLED
miércoles, 10 de octubre de 2012
LIGHT EMITTING DIODE (LED) - DIODO EMISOR DE LUZ
EL INVENTO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA LUZ
Relacionado: Cómo trabajan los LEDs
Es probable que usted, así como muchas otras personas en el mundo, alguna vez en su vida se haya quemado con un bombillo al tratar de cambiarlo. Y aunque quizá no se esté dando cuenta del cambio, esa incómoda situación es cada vez más rara.
El 9 de octubre de 1962 el científico estadounidense Nick Holonyak no solo le dio una solución al bombillo incandescente que ha quemado los dedos de millones de personas en el transcurso de su historia (entre otros inconvenientes de la iluminación infrarroja).
Relacionado: Cómo trabajan los LEDs
Es probable que usted, así como muchas otras personas en el mundo, alguna vez en su vida se haya quemado con un bombillo al tratar de cambiarlo. Y aunque quizá no se esté dando cuenta del cambio, esa incómoda situación es cada vez más rara.
El 9 de octubre de 1962 el científico estadounidense Nick Holonyak no solo le dio una solución al bombillo incandescente que ha quemado los dedos de millones de personas en el transcurso de su historia (entre otros inconvenientes de la iluminación infrarroja).
jueves, 15 de abril de 2010
Cómo trabajan los LEDs
Por Isaías Ferreira
Los LEDs (Diodos emisores de Luz) difieren de las fuentes de luces tradicionales en la forma en que producen luz. En una lámpara incandescente, un filamento de Tungsteno es calentado por una corriente eléctrica hasta que éste brilla o emite luz. Una lámpara fluorescente, un arco eléctrico excita los átomos de mercurio, los cuales emiten radiaciones ultravioleta (UV). Después de impactar el recubrimiento de fósforo en el interior de los tubos de vidrio, la radiación ultravioleta es convertida y emitida como luz visible.
Los LEDs (Diodos emisores de Luz) difieren de las fuentes de luces tradicionales en la forma en que producen luz. En una lámpara incandescente, un filamento de Tungsteno es calentado por una corriente eléctrica hasta que éste brilla o emite luz. Una lámpara fluorescente, un arco eléctrico excita los átomos de mercurio, los cuales emiten radiaciones ultravioleta (UV). Después de impactar el recubrimiento de fósforo en el interior de los tubos de vidrio, la radiación ultravioleta es convertida y emitida como luz visible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)