Mostrando las entradas con la etiqueta Premio Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Premio Nobel. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de octubre de 2019
NOBEL DE QUÍMICA 2019 PARA LOS «PADRES» DE LA BATERÍA DEL MÓVIL
John B. Goodenough, Stanley Wittingham y Akira Yoshino desarrollaron las baterías recargables de iones de litio, hoy presentes en casi todos los dispositivos.
Enlace a la noticia en ABC.es: Nobel de química 2019 para los «padres» de la batería del móvil
John B. Goodenough, Stanley Wittingham y Akira Yoshino desarrollaron las baterías recargables de iones de litio, hoy presentes en casi todos los dispositivos.
Enlace a la noticia en El País, España: Nobel de Química para los padres de la batería de litio que cambió el comportamiento de la humanidad
La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede el galardón al estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino
Etiquetas:
Goodenough,
Litio,
Premio Nobel,
Quimica,
Wittingham,
Yoshiro
miércoles, 3 de octubre de 2018
LECTURAS TECNOCIENTÍFICAS EN LA RED - 1
Enlaces a artículos en la Internet alusivos a la ciencia y a la tecnología y a sus protagonistas
Dos genios matemáticos
Casi todas las ecuaciones de la física se basan en la simetría
Cuando los ‘bugs’ informáticos eran insectos
Bug, término que popularizara Grace Murray-Hopper, matemática nacida en Nueva York en 1906 —militar de la Armada estadounidense (llegaría al grado de contralmirante) y pionera de la informática—, para referirse a errores informáticos
Dos genios matemáticos
Casi todas las ecuaciones de la física se basan en la simetría
Cuando los ‘bugs’ informáticos eran insectos
Bug, término que popularizara Grace Murray-Hopper, matemática nacida en Nueva York en 1906 —militar de la Armada estadounidense (llegaría al grado de contralmirante) y pionera de la informática—, para referirse a errores informáticos
Etiquetas:
Bugs,
Ciencia,
Física,
Frabetti,
Huracan,
Lecturas Tecnocientíficas en la Red,
Matemáticas,
Premio Nobel,
Richard Feynman
miércoles, 9 de octubre de 2013
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA
MARTIN KARPLUS, MICHAEL LEVITT Y ARIEH WARSHEL
Los ganadores, de múltiples ciudadanías, fueron reconocidos "por el desarrollo de modelos de multiescala para sistemas químicoscomplejos"
Los científicos Martin Karplus (nacido en Austria, también con ciudadanía de los Estados Unidos), Michael Levitt(nacido en Sudáfrica, con pasaporte de los EEUU, Reino Unido e Israel) y Arieh Warshel (nacido en Israel, con ciudadanía de los EEUU) fueron reconocidos este miércoles por su trabajo con sistemas químicos complejos.
Los ganadores, de múltiples ciudadanías, fueron reconocidos "por el desarrollo de modelos de multiescala para sistemas químicoscomplejos"
Los científicos Martin Karplus (nacido en Austria, también con ciudadanía de los Estados Unidos), Michael Levitt(nacido en Sudáfrica, con pasaporte de los EEUU, Reino Unido e Israel) y Arieh Warshel (nacido en Israel, con ciudadanía de los EEUU) fueron reconocidos este miércoles por su trabajo con sistemas químicos complejos.
Etiquetas:
Arieh Warshel,
Martin Karplus,
Michael Levitt,
Premio Nobel,
Química
martes, 8 de octubre de 2013
PREMIO NOBEL DE FÍSICA PARA EL BELGA FRANÇOIS ENGLERT Y EL BRITÁNICO PETER HIGGS
La dupla que postuló la existencia de "la partícula de Dios", conocida como Bosón de Higgs, fue reconocida por la fundación sueca
El físico belga François Englert y el físico británico Peter Higgs fueron los premiados por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como Bosón de Higgs, piedra angular de la estructura fundamental del Universo.
El físico belga François Englert y el físico británico Peter Higgs fueron los premiados por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como Bosón de Higgs, piedra angular de la estructura fundamental del Universo.
Etiquetas:
Bosón de Higgs,
Física,
François Englert,
Peter Higgs,
Premio Nobel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)