Mostrando las entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2018

Si HTTPS es más seguro, ¿por qué no se utiliza en toda la Web?


Por Scott Gilbertson, wired.com

Usted no escribiría su nombre de usuario y contraseñas en una postal y la enviaría por correo regular para que el mundo las vea, ¿por qué entonces lo está haciendo en línea? Cada vez que se conecta a Twitter, Facebook o cualquier otro servicio que utiliza una conexión HTTP normal, eso es básicamente lo que está haciendo.

lunes, 7 de marzo de 2016

RAY TOMLINSON, EL INVENTOR DEL E-MAIL

Raymond (Ray) Tomlinson nació en Amsterdam, Nueva York, el 2 de octubre de 1941 y murió el 5 de marzo de 2016, en New York. Fue el primero en enviar un correo electrónico y el creador del símbolo de la arroba, @, para generar la dirección que uniese al destinatario con el servidor de Internet de una manera sencilla y funcional.

En 1971, Ray Tomlinson envió el primer correo electrónico, utilizando el signo @. Por ello, en 2009 recibió el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Pero ¿cómo surgió en Tomlinson la necesidad de enviar ese correo electrónico?

sábado, 17 de mayo de 2014

17 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE INTERNET

Foto: ©Archivo Efe/Martin Alipaz

I. ¿QUÉ ES Y CÓMO SURGE EL DÍA MUNDIAL DE INTERNET?

El objetivo central de este día es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos, y las diferentes formas de reducir la brecha digital.

La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) decidió en 2005 conceder un día para celebrar las posibilidades que brinda la red a los habitantes alrededor del mundo.

sábado, 5 de abril de 2014

CUÁNTO CONTAMINAMOS CUANDO USAMOS INTERNET

Miles de servidores almacenan los datos que conforman internet

Mucho se dice sobre cómo viajar en auto o avión contamina el medio ambiente. Pero en este mismo instante, leyendo esto en su computadora o teléfono, usted está contaminando también.

Según un nuevo informe de la ONG Greenpeace que enumera las empresas más verdes y las más contaminantes, las empresas de tecnología representan el 2% de todas las emisiones globales de carbono.

viernes, 28 de marzo de 2014

FACEBOOK USARÁ DRONES SOLARES PARA LLEVAR INTERNET A PAÍSES SUBDESARROLLADOS

Como se rumoreaba hace algunas semanas, Mark Zuckerberg ha confirmado que va a comenzar a utilizar aviones solares no tripulados y satélites de órbita baja para llevar Internet a países subdesarrollados y lugares donde se carece de conexión. El proyecto se llama “Laboratorio de conectividad de Facebook” (Connectivity Lab) y forma parte la iniciativa Internet.org cuyo objetivo es llevar a todo el mundo la conexión a Internet para mejorar la vida de los más desfavorecidos ya que “todo el mundo merece acceso al conocimiento, las herramientas y oportunidades que se derivan de estar conectado” (bueno, y por supuesto, ya de paso, contar con más usuarios potenciales para su red social).

CÓMO CHATEAR POR UN IPHONE SIN INTERNET

La aplicación FireChat utiliza las conexiones WiFi y Bluetooth para permitir conversaciones entre equipos que se hallan cerca. Está pensada para viajes a lugares donde no hay señal

Frente a la moda de las aplicaciones de mensajería instantánea y la reciente compra de Whats App por parte de Facebook, es difícil encontrar programas que ofrezcan características nuevas que se puedan destacar. Por eso es que la llegada de "FireChat" resulta interesante.

miércoles, 26 de marzo de 2014

“INTERNET SE VENDRÁ ABAJO Y VIVIREMOS OLEADAS DE PÁNICO”

Dan Dennett, respetado filósofo estadounidense, analiza las repercusiones de una caída total de la Red en el mundo digital

Por Toni García
ELPAIS.COM


Dan Dennett, en la universidad de Tufts. / Rick Friedman (Corbis)

Dan Dennett (Boston, 1942) es un hombre pausado. Con barba blanca, aspecto de catedrático entrañable y andares tranquilos, nadie esperaba cuando subía los escalones hacía el escenario del TED que el muy respetado filósofo estadounidense estaba a punto de soltar una andanada que resuena aún por los pasillos del teatro construido por el arquitecto David Rockwell: “Internet se vendrá abajo y cuando lo haga viviremos oleadas de pánico mundial. Nuestra única posibilidad es sobrevivir a las primeras 48 horas. Para eso hemos de construir —si se me permite la analogía— un bote salvavidas”.

lunes, 24 de marzo de 2014

LA INTERNET DEL 2025 FLUIRÁ COMO "LA ELECTRICIDAD"

Estudio del centro Pew Research dice que "estaremos permanentemente en internet pero sin pensar ni siquiera en ello", algo similar a lo que ocurre ahora con la electricidad, "que no pensamos que está ahí y el único momento en el que nos acordamos es cuando deja de funcionar".

Internet fluirá en el futuro en nuestras vidas como "la electricidad" y será menos visible pero omnipresente, según el informe Vida Digital en el 2015 del centro Pew Research, que sale a la luz justo cuando la web sopla las velas de su 25 cumpleaños.

lunes, 24 de febrero de 2014

MARK ZUCKERBERG QUIERE INTERNET Y WHATSAPP PARA TODOS

El joven CEO de la red social participó en el Mobile World Congress de Barcelona. Habló de la sorpresiva adquisición por u$s19,000 millones del servicio de mensajería y de su proyecto para "conectar al mundo"

Comenzó el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona. Una de las charlas más esperadas por los asistentes fue la del CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, tras el anuncio inesperado de la red social, el miércoles pasado, de que desembolsará u$s19,000 millones por el mensajero móvil WhatsApp y sus más de 400 millones de usuarios.

jueves, 28 de noviembre de 2013

UNESCO REALIZARÁ "ESTUDIO EXHAUSTIVO" SOBRE PRIVACIDAD EN INTERNET

Por EFE

Se trata de una resolución promovida por Brasil aprobada por consenso durante la conferencia general

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que en los próximos dos años hará un "estudio exhaustivo" sobre la privacidad y la libertad de expresión en internet, dentro del ámbito de competencias que tiene la organización.

viernes, 8 de noviembre de 2013

MIL MILLONES DE PERSONAS DE PAÍSES EN DESARROLLO LLEGARÁN A INTERNET EN 2015

EFE

En el evento "The Next Billion", en México, Google y expertos asociados proyectaron las líneas de lo que será internet en la próxima década, y donde Latinoamérica será protagonista principal

El gigante tecnológico Google destacó hoy que mil millones de personas en los países emergentes se sumarán a internet en 2015, con lo que dará comienzo una nueva era con cambios significativos en todas los áreas, de la que América Latina puede ser una de las grandes beneficiarias.

martes, 5 de noviembre de 2013

BRASIL PREPARA SATÉLITE PARA EXTENDER INTERNET

Por Associated Press

BRASILIA (AP) — Brasil está en la fase final de selección de un satélite de defensa y comunicación que será lanzado como parte del esfuerzo por masificar internet en el país, anunció el martes la presidenta Dilma Rousseff.

Según la mandataria, ya fueron seleccionadas las empresas candidatas a aportar el equipo y el lanzamiento del satélite, con la intención de absorber la tecnología que permita al país producirlos en el futuro. El proyecto contempla una inversión de 660 millones de dólares incluyendo el aparato, su lanzamiento, las plataformas terrestres y el seguro.

domingo, 3 de noviembre de 2013

BILL GATES: "INTERNET NO VA A SALVAR EL MUNDO"

Así lo aseguró el cofundador de Microsoft en una entrevista, mostrándose contrario a lo que Mark Zuckerberg y multimillonarios de Silicon Valley creen

"La tecnología es increíble, pero no va a salvar el mundo", aseguró Bill Gates, de 58 años, en una entrevista reciente al Financial Times. El cofundador de Microsoft dijo que a pesar de las mejoras en la tecnología pueden tener sus beneficios, no van a satisfacer las necesidades de los más desesperados del mundo .

sábado, 2 de noviembre de 2013

GIGANTES DE INTERNET ACABARÍAN CON LAS 'COOKIES'

Por ELIZABETH DWOSKIN
WSJ

European Pressphoto Agency

El fin podría estar cerca para las cookies, las diminutas piezas de código que los anunciantes colocan en los navegadores para rastrear los movimientos en Internet de la gente, mostrar publicidad personalizada y acumular valiosos perfiles de usuario.

domingo, 27 de octubre de 2013

MOZILLA LANZA UNA HERRAMIENTA PARA VER QUIEN TE VIGILA EN INTERNET

Después de un año cargado de numerosos reportes sobre espionaje de Estados Unidos hacia sus ciudadanos, Mozilla ha desarrollado una herramienta que permite al usuario monitorear quien está vigilando su huella en internet.

Se trata de Lightbeam, una extensión para el navegador Firefox gratis que permite «iluminar el funcionamiento interno de la red». A través de visualizaciones interactivas, el usuario puede ver que que primeras y terceras partes está revisando o interactuando con él en la web.

sábado, 26 de octubre de 2013

LOS ALTOS COSTOS DEL DELITO INFORMÁTICO: 78% MÁS CAROS QUE HACE CUATRO AÑOS

Por Christopher Holloway

Un estudio de Ponemon, realizado por cuarto año consecutivo, explica cómo los delitos informáticos están creciendo en número y sofisticación cada año más, con todos los costos asociados que esto implica.

La seguridad informática ha sido un dolor de cabeza histórico para cada una de las innovaciones masivas, logrando los cibercriminales superar cualquier obstáculo y nueva tecnología para generar recursos económicos de forma fácil y a escala global: verdaderas mafias organizadas.

viernes, 4 de octubre de 2013

TELCOS Y EL INTERNET DE TODO (IoE): UNA RELACIÓN SIMBIÓTICA PARA EL FUTURO

Por Pablo Albarracín

Por más futuristas que suenen las predicciones respecto a un mundo completamente conectado, lo cierto es que estamos a las puertas de esta nueva revolución, y las compañías de telecomunicaciones tienen una de las manos más fuertes en el juego

“EL NEGOCIO SON LAS APPS”: JOHN CHAMBERS, CEO DE CISCO

La economía de las aplicaciones alcanzará 14 billones de dólares en 2014, cuando se estima se bajarán 77 mil millones de este tipo de programas

La economía de las aplicaciones será la tendencia en crecimiento en los siguientes años, al menos para aquellos países que logren habilitar y asegurar una conexión constante, expuso John Chambers, presidente de Cisco, durante el evento Interop en Nueva York.

RECOMIENDAN RECHAZAR PEDIDO DE GOOGLE Y MICROSOFT PARA TAPAR EL ESPIONAJE

Representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos recomendaron hoy a un tribunal el rechazo de un pedido de Google y Microsoft para difundir la cantidad y tipo de preguntas que les hicieron los servicios secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)

Los grandes conglomerados de informática de Estados Unidos -que tras el escándalo de las revelaciones de Edward Snowden solicitaron la autorización para hacer pública la dimensión del espionaje de la NSA y no perder clientes- no recibirán el permiso, informó hoy el diario The Washington Post.

lunes, 30 de septiembre de 2013

LATINOAMÉRICA, LA REGIÓN DONDE MÁS CRECE EL USO DE INTERNET

En la región hay cerca de 255 millones de usuarios, lo que representa un 43% de la población. Brasil, México y Argentina son los países con más internautas

El uso de internet crece a un ritmo frenético en América Latina. La penetración de la web alcanzaba al 38.4% de los latinoamericanos en 2011. En 2012 al 42.6% y se espera que para 2016 supere el 53.4%, según información estadística de eMarketer.