Marcus du Sautoy habla sobre los límites del conocimiento científico en la presentación de su último libro
Por BRUNO MARTÍN
Un bocadillo de tebeo en la camiseta de Marcus du Sautoy (Londres, 1965) lee “Yo no sé nada”. No es cierto: Du Sautoy ocupa una cátedra de matemáticas en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la cátedra Simonyi para el Entendimiento Público de la Ciencia, un puesto del que relevó al etólogo Richard Dawkins en 2008. El matemático, escritor y divulgador científico está en Madrid para presentar su nuevo libro Lo que no podemos saber, publicado en castellano por la editorial Acantilado.
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de abril de 2018
domingo, 30 de octubre de 2011
El nacimiento de la era de Google Translate
El surgimiento de nuevas tecnologías está cambiando la manera en que pensamos sobre el lenguaje y el mundo. Un experto explica cómo.
Por Thomas Rogers
Durante la mayoría de la historia de la humanidad, la noción de un traductor universal al estilo "Star Trek" ha parecido tan descabellada como el impulso de deformación o el seguro de salud universal estadounidense. Ya no es así: en los últimos años, Google Translate ha hecho la traducción automática tan fácil como copiar y pegar texto en el navegador. Ahora usted puede traducir artículos completos tan solo con oprimir un botón, y una serie de alucinantes aplicaciones de traducción están disponibles para el iPhone. Word Lens (Lente de palabras), por ejemplo, le permite apuntar su cámara a un trozo de texto y ver su traducción inmediata en su teléfono.
Etiquetas:
David Bellos,
Entrevista,
Google Translate,
Isaías Ferreira,
Tecnología
viernes, 24 de junio de 2011
LIVIO, PADRINO DE LAS PÁGINAS DOMINICANAS
Por Ignaura Tejeda
Tomado de Remolacha.net
En el año 1995, era muy poco lo que se sabía del funcionamiento de páginas web y de la promoción en Internet. Muy pocos profesionales veían en Internet una fuente de trabajo y de generación de ingresos. Uno de esos profesionales fue Livio de la Cruz, emprendedor dominicano radicado en Estados Unidos y pionero en la creación de páginas web en República Dominicana. Su web Livio.com, se ha convertido en el más grande directorio online de la República Dominicana, y actualmente cuenta con más de 15,000 links activos, 26,000 usuarios registrados, 470,000 visitas únicas mensuales y 14 millones de paginaciones mensuales.
Tomado de Remolacha.net
En el año 1995, era muy poco lo que se sabía del funcionamiento de páginas web y de la promoción en Internet. Muy pocos profesionales veían en Internet una fuente de trabajo y de generación de ingresos. Uno de esos profesionales fue Livio de la Cruz, emprendedor dominicano radicado en Estados Unidos y pionero en la creación de páginas web en República Dominicana. Su web Livio.com, se ha convertido en el más grande directorio online de la República Dominicana, y actualmente cuenta con más de 15,000 links activos, 26,000 usuarios registrados, 470,000 visitas únicas mensuales y 14 millones de paginaciones mensuales.
Etiquetas:
Entrevista,
Livio,
Portales
jueves, 26 de mayo de 2011
Mandelbrot y la belleza del caos
ENTREVISTA
Por Max Seitz
Aunque esta entrevista fue realizada en 2005 y el Dr. Mandelbrot murió en 2010, es una buena manera de entender la forma de pensar del inventor de los "fractales", porqué son importantes y algunas de sus aplicaciones. (Nota del administrador de ITC).
QUIÉN ERA MANDELBROT
Nació el 20 de noviembre de 1924 en Varsovia, Polonia.
Sus padres, de origen judío, previeron lo que sobrevendría en Europa y se mudaron a París en 1936.
Mandelbrot estudió ingeniería en Francia y en EE.UU., y se doctoró en ciencias matemáticas en París, en 1952.
Por Max Seitz
Aunque esta entrevista fue realizada en 2005 y el Dr. Mandelbrot murió en 2010, es una buena manera de entender la forma de pensar del inventor de los "fractales", porqué son importantes y algunas de sus aplicaciones. (Nota del administrador de ITC).
QUIÉN ERA MANDELBROT
Nació el 20 de noviembre de 1924 en Varsovia, Polonia.
Sus padres, de origen judío, previeron lo que sobrevendría en Europa y se mudaron a París en 1936.
Mandelbrot estudió ingeniería en Francia y en EE.UU., y se doctoró en ciencias matemáticas en París, en 1952.
Etiquetas:
Entrevista,
Fractal,
Mandelbrot
Suscribirse a:
Entradas (Atom)