Mostrando las entradas con la etiqueta Cibercrimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cibercrimen. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2013

LOS ALTOS COSTOS DEL DELITO INFORMÁTICO: 78% MÁS CAROS QUE HACE CUATRO AÑOS

Por Christopher Holloway

Un estudio de Ponemon, realizado por cuarto año consecutivo, explica cómo los delitos informáticos están creciendo en número y sofisticación cada año más, con todos los costos asociados que esto implica.

La seguridad informática ha sido un dolor de cabeza histórico para cada una de las innovaciones masivas, logrando los cibercriminales superar cualquier obstáculo y nueva tecnología para generar recursos económicos de forma fácil y a escala global: verdaderas mafias organizadas.

viernes, 4 de octubre de 2013

CIBERCRIMEN

ADOBE SUFRE EL MAYOR ATAQUE DE SU HISTORIA

Afecta a casi tres millones de clientes y comenzó a mediados de agosto

Datos de pago, información de clientes y números de tarjetas de crédito al descubierto. La primera medida para proteger a los 2.9 millones de clientes afectados ha sido restablecer las contraseñas. Después, investigar para dar con el origen y hacer un análisis de daños a fondo de la mano de las autoridades federales de Estados Unidos.

CIBERCRIMEN

EL FBI DETIENE AL ADMINISTRADOR DE SILK ROAD, EL eBAY DE LAS DROGAS
Por POL PAREJA / Barcelona

  • Más de 150, 000 usuarios comerciaban impunemente con estupefacientes en la web desde 2011
  • Las ventas mensuales en el sitio rondaban el millón de euros
  • Se compra por Internet, llega en un sobre a casa
Después de casi tres años operando con total impunidad, las autoridades estadounidenses han conseguido cerrar la página web y encontrar al presunto administrador de Silk Road (ruta de la seda, en su traducción del inglés), una web con una estructura parecida a eBay en la que más de 150,000 internautas han estado comerciando con estupefacientes de todo tipo desde febrero de 2011.

RECOMIENDAN RECHAZAR PEDIDO DE GOOGLE Y MICROSOFT PARA TAPAR EL ESPIONAJE

Representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos recomendaron hoy a un tribunal el rechazo de un pedido de Google y Microsoft para difundir la cantidad y tipo de preguntas que les hicieron los servicios secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)

Los grandes conglomerados de informática de Estados Unidos -que tras el escándalo de las revelaciones de Edward Snowden solicitaron la autorización para hacer pública la dimensión del espionaje de la NSA y no perder clientes- no recibirán el permiso, informó hoy el diario The Washington Post.

viernes, 25 de enero de 2013

NUEVAS FÓRMULAS PARA ESTAFAR A LOS INTERNAUTAS

La tecnología avanza y crea, en consecuencia, más oportunidades para los cibercriminales. Móviles y redes sociales, los blancos. Datos útiles para no ser una víctima

Existe una nueva evolución en el arte de engañar en internet. Un vistazo a los métodos de los estafadores online que están recibiendo su dinero en la web.

Los cibercriminales están constantemente en movimiento, ahora no sólo en la web sino que también llegan a realizar sus estafas por teléfono e incluso desde grupos de Facebook.

sábado, 6 de octubre de 2012

CIBERCRIMEN ARRASA EN TWITTER

¿MERCADO NEGRO DE CUENTAS ROBADAS DE TWITTER?

Cada vez más usuarios de la red social denuncian que sus perfiles han sido jaqueados y puestos a la venta online. Los seguidores (followers), también en la mira de los cibercriminales

Eric Weaver intentó iniciar sesión en su cuenta de Twitter, pero fue bloqueado. Un hacker había entrado a su perfil y había cambiado la clave. Pero la historia no termina ahí. Con un poco de investigación, Weaver encontró que @weaver se vendía en línea en HackForums.net. Descubrió también que el software para piratear decenas de cuentas se consigue fácilmente en la web. "Me sorprendió cómo todo sucede tan abiertamente", dijo Weaver, un ejecutivo de publicidad en Seattle, a The Huffington Post. Los ciberpiratas "son capaces de operar con aparente impunidad", señaló.

martes, 18 de septiembre de 2012

CIBERCRIMEN

MICROSOFT DESCUBRIÓ PC CON VIRUS PREINSTALADOS

La firma reveló que detectó en China ordenadores infectados de origen con un potente malware. Demandó a tres empresas de Internet, a las que relaciona con este ataque.

Microsoft aseguró en su blog que según una investigación realizada por la propia compañía, el código malicioso detectado en las PC ya estaba cargado en la propia línea de producción en China. La firma, capitaneada por Steve Ballmer, dice que detectó que, de 20 equipos analizados, cuatro venían precargados con el malware Nitol, que inicia ataques a otros ordenadores e incluso facilita a los ciberdelincuentes el robo de datospara saquear cuentas bancarias online.

martes, 14 de agosto de 2012

CIBERCRIMEN

EL BOOM DE LOS MERCENARIOS DE LA RED
Por Anahí Aradas

En el mundo de la informática existe un "lado oscuro" al más puro estilo de la Guerra de las Galaxias y a él pertenecen aquellos expertos que optan por usar sus habilidades para robar información a través de la red y luego venderla al mejor postor, ya sean miembros del gobierno, empresas o particulares.

sábado, 26 de mayo de 2012

EL ZAR DEL SPAM

EL HOMBRE QUE CONTROLÓ 30 MILLONES DE COMPUTADORAS

Tiene 27 años, tenía bajo su control más de 30 millones de computadoras en el mundo y ganaba más de US$125,000 al mes por su alquiler a ciberdelincuentes.

martes, 15 de mayo de 2012

EL PRÓXIMO JUEVES 17 DE MAYO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE INTERNET

RECOMENDACIONES PARA NAVEGAR MÁS SEGURO POR LA WEB

El próximo jueves 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para elevar el nivel de vida de los internautas.

jueves, 10 de mayo de 2012

CIBERCRIMEN

CIBERGUERRA: LAS VÍCTIMAS REALES QUE PUEDE DEJAR UN CONFLICTO VIRTUAL
Michael Gallagher

¿Cómo se darán los ataques en posibles guerras futuras? ¿Con ataques por aire? ¿Con un ejército invasor? De hecho, se darán a través del cable de la computadora que está junto a usted.

jueves, 3 de mayo de 2012

CIBERCRIMEN

ATAQUE DE PIRATAS INFORMÁTICOS A USUARIOS DE TV EN LA WEB

Sitios ofrecen ver partidos online a cambio de una suscripción barata con tarjeta de crédito. Pero el verdadero objetivo es obtener sus datos. El debut de los cibercriminales fue con la Champions League ¿Cómo evitarlo?

viernes, 27 de abril de 2012

CIBERCRIMEN

LAS CINCO MAYORES CIBERAMENAZAS
Por Katya Moskvitch

Se sabe que los virus dan problemas, ya sean los que nos ponen enfermos como los que vuelven locas a nuestras computadoras. Sin embargo, en la última década los virus informáticos han evolucionado a tal grado de sofisticación, que los criminales que los elaboran logran cada vez más fácil robar nuestros datos personales.

miércoles, 11 de abril de 2012

CIBERCRIMEN


EL LADO OSCURO DE JAVA

Al convertirse Java en el nuevo objetivo favorito de los cibercriminales, Metasploit agrega nuevo módulo para contrarrestar último ataque a Java.

Por Kelly Jackson Higgins
Dark Reading

Desde el punto de vista del desarrollador es una herramienta en decadencia, pero Java sigue siendo una presencia importante en los computadores -aunque eso sea a menudo olvidado- los cuales están siendo cada vez más el blanco de ataque de los malos.

¿Por qué Java como un vector de ataque?

sábado, 7 de abril de 2012

CIBERCRIMEN: BOTS


¿QUÉ ES UN BOT?

"Bot" es en realidad una abreviatura de robot, aunque no del tipo que se encuentra en las películas de ciencia ficción o en la línea de producción en una planta de manufacturación. Los bots son de los tipos de software más sofisticados para realizar actividades ilegales que enfrenta la Internet hoy en día. Los bots son similares a los gusanos y los troyanos, sin embargo reciben su peculiar nombre porque realizan una amplia variedad de tareas automatizadas para sus amos (los cibercriminales) quienes a menudo se encuentran ubicados en lugares seguros a través de Internet. Las tareas que los bots pueden realizar van desde el envío de correo basura hasta eliminar sitios de Web de la Internet como parte de un ataque coordinado "de negación de servicio". Como un computador infectado por un bot cumple las órdenes de su amo, muchas personas se refieren a los equipos víctimas como "zombis".