Los gigantes tecnológicos a cuyos servidores supuestamente tuvo acceso la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) se enfrentan a una lucha por mantener la confianza de unos consumidores que desde hace años vuelcan su intimidad en la red.
Según lo revelado por Edward Snowden, extécnico de la CIA y subcontratista de la NSA, a los periódicos The Washington Post y The Guardian, la NSA y el FBI recaban datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple a través del programa PRISM -cuya existencia aseguran desconocer cada una de esas empresas- para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciberguerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciberguerra. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de julio de 2013
martes, 12 de junio de 2012
CIBERGUERRA
¿DEBERÍA PREOCUPARNOS LA GUERRA CIBERNÉTICA?
Puede parecer asimétrica, pero que sus armas sean baratas y fácilmente disponibles es un mito
Por EVGENY MOROZOV
¿Debería preocuparnos la guerra cibernética? A juzgar por el sensacionalismo de algunos titulares de los medios, debería preocuparnos mucho. Al fin y al cabo, la guerra cibernética podría hacer que las guerras se iniciaran más fácilmente y, por lo tanto, las haría más probables.
Puede parecer asimétrica, pero que sus armas sean baratas y fácilmente disponibles es un mito
Por EVGENY MOROZOV
¿Debería preocuparnos la guerra cibernética? A juzgar por el sensacionalismo de algunos titulares de los medios, debería preocuparnos mucho. Al fin y al cabo, la guerra cibernética podría hacer que las guerras se iniciaran más fácilmente y, por lo tanto, las haría más probables.
Etiquetas:
Ciberguerra
domingo, 10 de junio de 2012
ESTADO DE LA CIBERGUERRA
VIRUS FLAME: LA PRIMERA BOMBA ATÓMICA DE LA CIBERGUERRA
Por Javier Valenzuela
En 2010, Richard A. Clarke, que fue jefe de los servicios antiterroristas de Estados Unidos con Bill Clinton y George W. Bush, publicó un ensayo titulado Cyber War (Ariel lo editó en castellano en 2011 con el título Guerra en la red). Así lo reseñó, muy críticamente, la revista Wired: “Encontrarán aquí el Libro de las Revelaciones vuelto a escribir para la era de Internet, con el fin de los tiempos anunciado por los Cuatro Caballos Troyanos del Apocalipsis”.
Por Javier Valenzuela
En 2010, Richard A. Clarke, que fue jefe de los servicios antiterroristas de Estados Unidos con Bill Clinton y George W. Bush, publicó un ensayo titulado Cyber War (Ariel lo editó en castellano en 2011 con el título Guerra en la red). Así lo reseñó, muy críticamente, la revista Wired: “Encontrarán aquí el Libro de las Revelaciones vuelto a escribir para la era de Internet, con el fin de los tiempos anunciado por los Cuatro Caballos Troyanos del Apocalipsis”.
Etiquetas:
Ciberguerra,
Malware,
Virus
jueves, 10 de mayo de 2012
CIBERCRIMEN
CIBERGUERRA: LAS VÍCTIMAS REALES QUE PUEDE DEJAR UN CONFLICTO VIRTUAL
Michael Gallagher
¿Cómo se darán los ataques en posibles guerras futuras? ¿Con ataques por aire? ¿Con un ejército invasor? De hecho, se darán a través del cable de la computadora que está junto a usted.
Michael Gallagher
¿Cómo se darán los ataques en posibles guerras futuras? ¿Con ataques por aire? ¿Con un ejército invasor? De hecho, se darán a través del cable de la computadora que está junto a usted.
Etiquetas:
Botnets,
Bots,
Cibercrimen,
Ciberguerra,
Malware,
Redes Sociales
domingo, 3 de julio de 2011
Guerras sin sangre, sudor ni arena
Mark Mardell
No hay explosiones, ni sangre, ni fuego. Incluso hay aire acondicionado. Pero esto podría ser el futuro de la guerra, o al menos uno de sus futuros. Los ataques cibernéticos podrían ser más efectivos que los tradicionales con tanques y bombas.
Me encuentro en un vestíbulo oscuro. La pared más lejana está dominada por una gigantesca pantalla que muestra el contorno de Estados Unidos de América, brillante con grupos de luces en rojo, amarillo y blanco. Y una por una las luces se están apagando en todo el país.
Etiquetas:
Ciberguerra,
Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)