Enlaces a artículos en la Internet alusivos a la ciencia y a la tecnología y a sus protagonistas
Los neandertales no eran brutos: nuevo estudio revela que eran trabajadores de precisión
Los neandertales fueron vistos hasta hace poco como simples salvajes: fuertes cazadores con poca atención. Pero en los últimos años, los científicos se han dado cuenta de que eran mucho más inteligentes de lo pensado.
Mostrando las entradas con la etiqueta Newton. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Newton. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de noviembre de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
ISAAC NEWTON
Por Isaac Asimov
Cuenta la leyenda que en 1666, cuando Isaac Newton contaba veintitrés años, vio caer una manzana de un árbol. No era la primera vez que lo veía, ni él ni muchas otras personas, por supuesto. Pero esa vez Newton miró hacia arriba: sobre la campiña inglesa, en medio del cielo diurno, se divisaba una media luna muy tenue. Newton se preguntó: ¿por qué la Luna no cae, igual que la manzana, hacia la Tierra, atraída por la fuerza de la gravedad?
Su razonamiento fue el siguiente: puede ser que la Luna sea atraída efectivamente por la Tierra, pero que la velocidad de su movimiento a través del espacio contrarreste la atracción de la gravedad terrestre. Además, si la fuerza que tira de la manzana hacia la tierra también tira de la Luna hacia ésta, esa fuerza tiene que extenderse muy lejos por el espacio; y a medida que se extienda por el espacio, tiene que hacerse cada vez más débil.
Cuenta la leyenda que en 1666, cuando Isaac Newton contaba veintitrés años, vio caer una manzana de un árbol. No era la primera vez que lo veía, ni él ni muchas otras personas, por supuesto. Pero esa vez Newton miró hacia arriba: sobre la campiña inglesa, en medio del cielo diurno, se divisaba una media luna muy tenue. Newton se preguntó: ¿por qué la Luna no cae, igual que la manzana, hacia la Tierra, atraída por la fuerza de la gravedad?
Su razonamiento fue el siguiente: puede ser que la Luna sea atraída efectivamente por la Tierra, pero que la velocidad de su movimiento a través del espacio contrarreste la atracción de la gravedad terrestre. Además, si la fuerza que tira de la manzana hacia la tierra también tira de la Luna hacia ésta, esa fuerza tiene que extenderse muy lejos por el espacio; y a medida que se extienda por el espacio, tiene que hacerse cada vez más débil.
Etiquetas:
Asimov,
Física,
Libros Maravillosos,
Newton
Suscribirse a:
Entradas (Atom)