sábado, 8 de noviembre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

¿CÓMO SOBREVIVEN LOS PECES Y OTRAS FORMAS DE VIDA EN UN LAGO CONGELADO?

Los lagos no se congelan completamente. El agua alcanza su máxima densidad a los 4 °C (39 F) pero cuando se enfría por debajo de esta temperatura, se vuelve menos densa y flota, formando una capa de hielo en la superficie.

¿Por qué los lagos no se congelan por completo? 
     El hielo (menos denso que el agua líquida) flota: 
     El hielo es un aislante: La capa de hielo actúa como un aislante térmico, lo que hace que el agua que queda debajo se congele mucho más lentamente.
     Supervivencia de la vida acuática: Esta capa protectora es crucial para la vida en el lago, ya que evita que todo el cuerpo de agua se congele, incluso en las temperaturas más frías.
 Entonces, los peces y otras formas de vida en lagos congelados sobreviven gracias a que el hielo aísla el agua debajo, permitiendo que permanezca en estado líquido y que los animales reduzcan drásticamente su metabolismo. Además, algunos peces han desarrollado proteínas anticongelantes que impiden que sus células se congelen, mientras que otros entran en un estado de letargo en las zonas más profundas del lago. 
Mecanismos de supervivencia
     Aislamiento por el hielo: La capa de hielo en la superficie actúa como un aislante natural, protegiendo el agua de abajo y manteniendo una temperatura más estable y en estado líquido.
     Reducción del metabolismo: Los peces bajan su ritmo cardíaco y respiratorio, reduciendo significativamente sus necesidades de alimento y oxígeno.
     Letargo y agruparse: Muchos peces se refugian en las zonas más profundas, donde la temperatura del agua es más estable, y entran en un estado de inactividad o reposo invernal. Algunas especies se entierran en el sedimento.
     Proteínas anticongelantes: Algunas especies, como los peces de hielo de la Antártida, producen proteínas especiales que se unen a los cristales de hielo en su sangre, evitando que se formen y dañen sus células. 
El desafío del oxígeno
     Intercambio gaseoso limitado: Una vez que la superficie del lago se congela, se impide el intercambio de gases con la atmósfera, lo que puede ser un problema, ya que el oxígeno es fundamental para la vida acuática.
     Importancia de la profundidad: Los peces dependen de las reservas de oxígeno que permanecen en el agua más profunda. En lagos pequeños o con heladas muy severas, el oxígeno puede agotarse, lo que puede causar una "mortandad de peces".
     Mitigación del problema: A veces, los agujeros en el hielo o la aireación artificial del agua ayudan a reponer el oxígeno y a evitar la asfixia de los peces. 


Fuente: Varios medios en la Internet, entre ellos Wikipedia, y la asistencia de la tecnología de IA.

No hay comentarios.: