martes, 7 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN SUPERCONDUCTOR?


Un superconductor es un material que conduce electricidad sin ninguna resistencia ni pérdida de energía cuando se enfría por debajo de su temperatura crítica.
También exhiben propiedades magnéticas únicas, expulsando completamente los campos magnéticos de su interior, un fenómeno conocido como efecto Meissner. Su resistencia eléctrica, que es la causa de la pérdida de energía en conductores normales, desciende a cero de manera brusca. 
Características principales
     Resistencia nula: 
La corriente eléctrica puede fluir a través de un superconductor sin desperdicio de energía, a diferencia de los cables convencionales. 
     Efecto Meissner: 
Los superconductores expulsan los campos magnéticos de su interior. Esto significa que, bajo ciertas condiciones, un campo magnético no puede penetrar un superconductor. 
     Temperatura Crítica: 
Cada superconductor tiene una temperatura específica, por debajo de la cual se vuelve superconductor. 
¿Para qué se usan?
Los superconductores tienen aplicaciones en:
     Medicina: En máquinas de resonancia magnética (RM) para crear imanes muy potentes. 
     Investigación científica: En aceleradores de partículas y en la investigación de la fusión nuclear. 
     Levitación magnética: Para trenes de levitación magnética y otras aplicaciones de transporte eficientes. 
     Tecnología: En el desarrollo de ordenadores cuánticos y otras tecnologías avanzadas. 
     Redes eléctricas: Se pueden usar para crear cables que transporten electricidad sin pérdidas, lo que haría más eficiente el suministro de energía. 


LEVITACIÓN MAGNÉTICA
La levitación magnética es un método para mantener un objeto flotando en el aire solo con la fuerza de un campo magnético, que se opone a la gravedad mediante repulsión o atracción de imanes. Este principio se usa en los trenes Maglev, como el de Shanghái, para reducir la fricción y alcanzar altas velocidades, y también en aplicaciones futuras como la levitación de plasma en la fusión nuclear.
  
Este video muestra el funcionamiento de un tren de levitación magnética:


Cómo funciona
     Repulsión magnética
Los polos magnéticos iguales (norte-norte o sur-sur) se repelen, creando una fuerza que empuja el objeto hacia arriba. 
     Atracción para la estabilidad: 
Para que la levitación sea estable, se necesita la atracción entre polos diferentes para evitar que el objeto salga volando. 
     Sistemas de control: 
En algunas aplicaciones, como los trenes Maglev, se utilizan sistemas de electroimanes y servomecanismos que ajustan constantemente la fuerza para mantener el objeto a una distancia fija de la vía, como se muestra en este sistema de control con sensores Hall
Tipos de sistemas
     Electromagnética (EMS): 
Usa electroimanes en el tren que se adhieren a la vía por debajo, atrayendo el tren hacia arriba y levantándolo. 
     Con superconductores: 
Utiliza materiales superconductores que, al enfriarse, crean campos magnéticos que pueden repeler o atraer otros imanes, permitiendo una levitación estable. 
Aplicaciones
     Trenes Maglev: 
Son el ejemplo más conocido, ya que eliminan el contacto físico entre el tren y la vía, reduciendo la fricción y el consumo energético para alcanzar velocidades muy altas. 
     Almacenamiento de energía: 
Se puede combinar la fuerza de los imanes con la inercia de un volante para almacenar energía cinética, en lugar de energía eléctrica. 
     Fusión nuclear: 
En el futuro, se podría usar para contener y levitar el plasma en las reacciones de fusión nuclear, ya que ninguna materia podría soportar las temperaturas extremas. 



No hay comentarios.: