sábado, 11 de octubre de 2025

¿QUÉ ES LA FÍSICA CUÁNTICA?


La física cuántica, o mecánica cuántica, es la rama de la ciencia que estudia la materia y la energía a nivel atómico y subatómico, y sus principios incluyen la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre, el entrelazamiento cuántico y la cuantización de la energía. Sus aplicaciones se extienden a la electrónica, la tecnología de la información, los microscopios electrónicos y la energía nuclear.  
¿Qué es la física cuántica?
     Es el estudio del mundo microscópico, es decir, el comportamiento de las partículas subatómicas y la energía en esas escalas. 
     Se basa en principios que desafían la física clásica, como la capacidad de las partículas de estar en múltiples estados a la vez (superposición). 
Principios clave de la física cuántica 
     Dualidad onda-partícula: 
Las partículas pueden comportarse tanto como partículas como ondas.
     Principio de Incertidumbre de Heisenberg: 
No se pueden conocer con precisión dos propiedades de una partícula, como su posición y su momento(*), al mismo tiempo.
     Entrelazamiento cuántico: 
Dos partículas pueden estar entrelazadas de tal forma que el estado de una afecte instantáneamente al estado de la otra, sin importar la distancia.
     Cuantización de la energía: 
La energía de un sistema se da en "cuantos", es decir, en paquetes discretos y no en un continuo.
     Principio de Exclusión de Pauli: 
Establece que dos fermiones idénticos (como los electrones) no pueden ocupar el mismo estado cuántico simultáneamente.
     Efecto de túnel cuántico: 
Las partículas pueden atravesar barreras que, según la física clásica, serían infranqueables.
Aplicaciones y tecnologías 
     Electrónica: Transistores, microprocesadores y otros dispositivos electrónicos.
     Tecnología de la información: Química computacional.
     Imagen: Microscopios electrónicos.
     Energía: Reactores nucleares.

Este video explica los conceptos básicos de la física cuántica de una manera fácil de entender:
 

(*) ¿QUÉ ES MOMENTO?
En física, "momento" se refiere a dos conceptos principales: momento lineal (o cantidad de movimiento), que es la masa de un objeto multiplicada por su velocidad, y momento de una fuerza (o torque), que es la tendencia de una fuerza a causar rotación. Ambos son magnitudes vectoriales y son cruciales para entender el movimiento y la rotación.  

EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
El principio de incertidumbre, también conocido como el principio de indeterminación de Heisenberg, es una ley fundamental de la mecánica cuántica que establece un límite a la precisión con la que ciertos pares de propiedades físicas de una partícula, como su posición y su momento (velocidad), pueden ser conocidas simultáneamente. En otras palabras, cuanto más precisamente se mida una propiedad, menor será la precisión con la que se pueda medir la otra. 
Conceptos clave
     Pares de variables conjugadas: 
El principio se aplica a pares de "variables conjugadas", siendo los ejemplos más comunes la posición y el momento lineal. 
     Relación inversa: 
La relación es inversa: si se conoce la posición de una partícula con mucha exactitud, se tendrá una imprecisión considerable en su momento. Por el contrario, si se mide el momento con alta precisión, la posición será incierta. 
La formulación matemática del principio implica la constante de Plank (h), una constante fundamental de la física cuántica, lo que indica que esta incertidumbre es inherente a la naturaleza cuántica de las partículas y no un límite de los instrumentos de medición. 
Implicaciones
     Naturaleza probabilística: 
A diferencia de la física clásica, donde se pueden conocer todas las propiedades de un objeto con precisión, en el mundo cuántico los resultados son estadísticos. No se puede conocer el estado exacto de una partícula, sino solo la probabilidad de encontrarla en una determinada posición o con un cierto momento. 
     No es un error de medición: 
La incertidumbre no es un defecto en nuestros aparatos de medida, sino una propiedad intrínseca del universo a nivel cuántico. Cualquier intento de medir una propiedad altera el sistema, lo que genera la incertidumbre en la otra propiedad. 

ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO
El entrelazamiento cuántico es un fenómeno en el que dos o más partículas se vinculan de tal manera que el estado de una depende instantáneamente del estado de la otra, sin importar la distancia que las separe. Es como si compartieran un único estado, y al medir una, se define al instante el estado de la otra, creando una conexión de "acción a distancia" que Einstein describió como "espeluznante". 
Cómo funciona: 
     Unión fundamental: Dos partículas entrelazadas comparten una conexión profunda.
     Dependencia instantánea: Si observas o mides una propiedad de una de las partículas (como su espín), al mismo tiempo se determina la propiedad correspondiente de la otra partícula, sin importar cuán lejos estén.
     Sin importar la distancia: Esta conexión no se debilita con la distancia; la influencia es instantánea y universal entre las partículas entrelazadas.
Analogía simple:
Imagina que tienes dos guantes, un derecho y un izquierdo, y los colocas en cajas separadas sin saber cuál es cuál. Si envías una caja a la Luna y la otra se queda en la Tierra, en el momento que abres la caja en la Tierra y ves que es un guante izquierdo, sabes instantáneamente que el guante de la Luna es el derecho. 
Importancia:
Este fenómeno es fundamental en la mecánica cuántica y ha sido clave para desarrollar tecnologías cuánticas como la teletransportación cuántica y la computación cuántica

CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA
La cuantización de la energía es el principio de la física cuántica que establece que la energía de un sistema no puede tomar cualquier valor continuo, sino que solo puede existir en cantidades discretas y específicas llamadas cuantos. Estas cantidades son múltiplos enteros de una constante fundamental y explican cómo la energía es absorbida o emitida por los átomos y electrones en cantidades limitadas. 
Origen y concepto clave:
A finales del siglo XIX, Max Planck propuso que la energía de los osciladores en un cuerpo negro no era continua, sino que se emitía y absorbía en paquetes discretos o "cuantos", una idea que revolucionó la física y sentó las bases de la teoría cuántica. 
     Albert Einstein
Einstein amplió esta idea, aplicando la cuantización a la luz, sugiriendo que la energía de la luz también está cuantizada en paquetes llamados fotones
Implicaciones:
     Valores discretos
En lugar de poder tener cualquier valor, la energía de un sistema cuántico (como un electrón) solo puede ser un valor permitido de una lista específica. 
     Naturaleza discreta de la materia y la radiación: 
La cuantización también se extiende a otras propiedades, como el momento o el momento angular, lo que indica la naturaleza discreta de las partículas y la materia a nivel cuántico. 
     Física cuántica: 
Este concepto es fundamental para la comprensión de la mecánica cuántica y el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas. 

ENLACE: Mecánica cuántica, en Wikipedia

ENLACE: Diccionario muy básico de física cuántica, en The Conversation

ENLACE: Artículos sobre mecánica cuántica, en The Convserartion


ENLACE: ¿Qué es la teoría cuántica?, en National Geographic

















ENLACELa constante de Planck y su papel crucial en la física cuántica

ENLACE¿Cómo se descubrió que la energía está cuantizada?

No hay comentarios.: