miércoles, 1 de octubre de 2025

FENÓMENOS FÍSICOS Y FENÓMENOS QUÍMICOS


¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS FÍSICOS?
Los fenómenos físicos son cambios en el estado, la forma o el movimiento de la materia que no alteran su composición química ni su estructura interna, es decir, no se crean nuevas sustancias. Estos cambios suelen ser reversibles, permitiendo que la sustancia vuelva a su estado original, como en el caso de la fusión del hielo o la evaporación del agua.  
Características principales
     No alteran la composición química: 
La sustancia sigue siendo la misma, aunque su apariencia externa cambie. 
     Reversibilidad: 
Muchos fenómenos físicos se pueden revertir, volviendo la materia a su estado inicial. 
     Cambios externos: 
Afectan la forma, el tamaño, la temperatura, la presión o el estado de agregación de la materia, pero no su estructura molecular. 
     No se generan nuevas sustancias: 
En estos procesos, no aparecen compuestos químicos nuevos con propiedades diferentes a las originales. 
Ejemplos
     Cambios de estado: 
Derretir el hielo (sólido a líquido) o evaporar el agua (líquido a gaseoso) son fenómenos físicos. 
     Cambios de forma o tamaño: 
Romper un vidrio, doblar un clavo o cortar madera son ejemplos donde el material cambia de forma pero sigue siendo el mismo. 
     Movimiento: 
El movimiento de un objeto, como empujar una silla, es un fenómeno físico. 
     Disolución: 
Disolver sal en agua es un fenómeno físico porque la sal se puede recuperar al evaporar el agua, sin cambiar la composición de la sal. 

ENLACE: Ejemplos de fenómenos físicos, enciclopedia Concepto.de

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS?
La principal diferencia es que los fenómenos físicos sólo alteran la apariencia o el estado de una sustancia sin cambiar su composición química (como fundir hielo), mientras que los fenómenos químicos producen nuevas sustancias con propiedades diferentes a las originales, alterando su composición interna (como la quema de papel). Los cambios físicos suelen ser reversibles, pero los químicos son en su mayoría irreversibles y dan lugar a nuevas materias. 
Fenómenos Físicos
     ¿Qué son? 
Son transformaciones que afectan la forma, el tamaño o el estado de la materia, pero no su composición química. 
     Composición: 
La sustancia original sigue siendo la misma, pero puede cambiar su forma externa o su estado (sólido, líquido, gaseoso). 
     Reversibilidad: 
Suelen ser reversibles; la materia puede volver a su estado original. 
        Ejemplos:
         Derretir un cubito de hielo. 
         Romper un trozo de vidrio. 
         Disolver sal en agua. 
Fenómenos Químicos
     ¿Qué son? 
Son procesos donde se producen nuevas sustancias con una composición química diferente a la inicial. 
     Composición: 
Involucran cambios a nivel molecular o atómico que resultan en nuevas sustancias con propiedades distintas. 
     Reversibilidad: 
Generalmente son irreversibles; las nuevas sustancias no pueden volver fácilmente a su estado original. 
        Ejemplos:
         La combustión de un papel o una vela. 
         La oxidación de un clavo (el hierro se convierte en óxido de hierro). 
         La fermentación de las uvas para hacer vino. 

EJEMPLOS DE FENÓMENOS QUÍMICOS
Ejemplos comunes de fenómenos químicos incluyen la combustión (quemar papel, madera o gasolina), la oxidación (formación de óxido de hierro), la digestión de alimentos, la fermentación (fabricación de queso o vino), la fotosíntesis (proceso en las plantas) y la reacción de vinagre con bicarbonato de sodio. En estos casos, la materia original se transforma en sustancias con una composición y propiedades diferentes. 
Ejemplos en la vida cotidiana
     Combustión: 
La quema de papel, leña, o gasolina en un motor produce nuevas sustancias como cenizas y dióxido de carbono. 
     Oxidación: 
El hierro se oxida al reaccionar con el oxígeno y la humedad, formando óxido de hierro (herrumbre). 
     Digestión: 
La comida se transforma en sustancias asimilables para el cuerpo, es un cambio químico interno. 
     Agriamiento de la leche: 
La leche agria por la acción de bacterias es un cambio en su composición química. 
     Obtención de queso o yogur: 
Estos productos resultan de la fermentación bacteriana de la leche, un proceso químico. 
     Reacción de vinagre y bicarbonato: 
Al mezclarlos, se produce dióxido de carbono, agua y acetato de sodio, formando nuevas sustancias. 
Ejemplos en la naturaleza y biología
     Fotosíntesis: 
Las plantas utilizan la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno. 
     Respiración: 
Los seres vivos combinan glucosa con oxígeno para obtener dióxido de carbono, agua y energía. 
     Pudrición de alimentos: 
Cuando la madera o los alimentos se pudren, experimentan reacciones químicas que los descomponen. 
¿Qué es un fenómeno químico?
Un fenómeno químico es un cambio en el que una o más sustancias se transforman en otras sustancias diferentes, alterando su estructura interna y propiedades. Los cambios son generalmente permanentes y no se pueden revertir fácilmente usando procesos físicos. 

ENLACE: 20 Ejemplos de Fenómenos químicos, enciclopedia de Ejemplos.co

<

No hay comentarios.: