¿QUIÉN ES CARLO ROVELLI?
Carlo Rovelli es un físico teórico italiano, escritor y uno de los fundadores
de la gravedad
cuántica de bucles. Es conocido por su trabajo en la naturaleza del espacio y
el tiempo. Además de su carrera como científico, Rovelli también escribe para
periódicos y es elogiado por su capacidad para explicar conceptos complejos de
la física de una manera poética y accesible.
Algunos libros populares de divulgación científica de Carlo Rovelli en español
incluyen "Siete breves lecciones de física", el éxito de ventas internacional
que se ha traducido a 41 idiomas; "El orden del tiempo", "La realidad no es lo
que parece" y "Helgoland". Estas obras abordan temas de física teórica de
manera accesible, explorando la estructura de la realidad, el tiempo, el
espacio y el universo a través de la relatividad, la mecánica cuántica y otras
teorías.
Un breve recorrido por la física moderna, incluyendo la relatividad, la
cuántica y los agujeros negros.
«Hay fronteras, donde estamos aprendiendo y donde arde nuestro deseo de
saber. Están en las profundidades más diminutas del tejido del espacio, en los
orígenes del cosmos, en la naturaleza del tiempo, en el sino de los agujeros
negros, y en el funcionamiento de nuestro propio pensamiento», dice el autor
de este libro que se ha convertido en un inesperado bestseller en Italia y
está siendo traducido a más de treinta idiomas. Lo que explica su éxito es
bien sencillo y al mismo tiempo muy difícil de conseguir: con pasión, fluidez
y una encomiable voluntad de explicar de un modo diáfano temas complejos,
Carlo Rovelli, científico de estirpe humanista, nos propone un breve pero muy
completo recorrido por los hitos de la física de los últimos cien años. Y así
repasa la teoría de la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica, la
arquitectura del universo que habitamos, las partículas elementales, la
gravedad cuántica, los agujeros negros... Pero también la naturaleza del
tiempo y nuestro lugar dentro de este entramado infinito. Son siete lecciones
magistrales que permiten al lector no especializado adentrarse con facilidad
en unos temas a priori arduos y áridos. Combinando entusiasmo, claridad y
rigor, Rovelli nos propone una estupenda (y bella) panorámica de los hallazgos
de la física, a través de los cuales el ser humano ha ido desentrañando los
misterios del universo.
Explora la naturaleza del tiempo, cuestionando nuestra percepción de este y
analizando su comportamiento en el universo.
Los misterios del tiempo explicados por un eminente físico que, además, es un
gran divulgador. Un ensayo apasionante.
¿Qué es el tiempo? ¿Hasta qué punto lo entendemos? ¿Existimos en el tiempo o
el tiempo existe en nosotros? ¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro?
¿Qué quiere decir que el tiempo «corre»? ¿El pasado está cerrado y el futuro
abierto? ¿El tiempo es lineal? ¿Existe de verdad?... Carlo Rovelli, físico
cuyo libro anterior–Siete breves lecciones de física, publicado en esta
colección– se tradujo a cuarenta idiomas y se convirtió en un sorprendente
bestseller internacional, responde a estas y otras preguntas.
El tiempo es un misterio no solo para los profanos, sino también para los
físicos, que a lo largo de la historia han ido modificando su percepción de
él: de Newton a Einstein y a la gravedad cuántica de bucles, en la que el
autor es experto. Rovelli aborda el tiempo y sus enigmas con una combinación
única de rigor, capacidad divulgativa y bagaje humanístico que le permite
incorporar al texto la mitología hindú, el Mahābhārata y a Guillermo de
Ockham, Proust, Rilke...
El libro se divide en tres partes: la primera aborda lo que a día de hoy sabe
la física moderna sobre el tiempo y los cambios radicales que se han producido
en torno a algunos temas que se daban por cerrados; la segunda se centra en la
gravedad cuántica y aborda la idea de un mundo sin tiempo, mientras que la
tercera explora el nacimiento del tiempo y el modo en que lo experimentamos.
El resultado es un ensayo esclarecedor y apasionante, que nos da claves
–científicas, pero también filosóficas– para entender el misterio del tiempo,
un tema central de la física y de nuestra relación con la vida y el universo.
Presenta una visión sobre la estructura elemental de las cosas, desde la
física clásica hasta las ideas más modernas de la física cuántica.
Un clarificador a la vez que atractivo relato sobre los conceptos clave de la
física cuántica.
Este libro aborda uno de los mayores misterios de la física cuántica: ¿de qué
está compuesta, en definitiva, la realidad?, ¿cuál es la estructura profunda
de las cosas?, ¿cómo se conjuga la gramática de la naturaleza? A medida que
nuestros instrumentos de observación se perfeccionan, surgen nuevas
estructuras cuyo comportamiento desafía las leyes de la lógica. Rovelli logra
aclarar los entresijos de la teoría de la relatividad general y los últimos
descubrimientos en torno a los agujeros negros, mientras nos contagia su
entusiasmo por la belleza del cosmos y por las sorpresas que puede depararnos
nuestro viaje a la última frontera del conocimiento físico.
Un libro sobre la física cuántica y el papel de la observación y la relación
entre lo que se observa y el observador.
Los orígenes, el desarrollo y las claves para entender la teoría cuántica. Un
libro fascinante que pone la ciencia al alcance de todos.
En junio de 1925, Werner Heisenberg, de veintitrés años, se retira a
Helgoland, una pequeña isla en el Mar del Norte, sin árboles y batida por el
viento, para descansar y tratar de apaciguar la alergia que padece. Insomne,
pasea por la noche para reflexionar y al alba da con una idea que transformará
la ciencia y nuestra concepción del mundo. Ha puesto la primera piedra de la
teoría cuántica.
Carlo Rovelli, que a su profesión de físico añade su virtuosa pericia como
contador de historias, nos expone los orígenes, el desarrollo y las claves de
una teoría que lo cambia todo, que sirve para explicar el universo y las
galaxias, que posibilita la invención de los ordenadores y otras máquinas, y
que todavía hoy desconcierta e inquieta porque cuestiona aquello en lo que
creemos.
Asoman por estas páginas Erwin Schrödinger y su famoso gato, las reacciones de
Niels Bohr y Einstein a la propuesta de Heisenberg, un visionario loco llamado
Aleksandr Bogdánov, la relación de la teoría cuántica con el cubismo, la
filosofía y el pensamiento oriental… Un libro deslumbrante y accesible que nos
acerca a uno de los avances más trascendentales de la teoría científica
contemporánea.
Una obra que aborda los agujeros negros y la posibilidad de los "agujeros
blancos".
Los agujeros blancos son objetos hipotéticos que son el opuesto temporal de
los agujeros negros: en lugar de absorber materia y energía, las expulsan. Su
existencia no ha sido confirmada, pero son predichos por las ecuaciones de la
relatividad general y se teoriza que podrían ser el resultado de la colisión
de agujeros negros o "rebotes" cósmicos.
Agujeros blancos: el destino cuántico de los agujeros negros. ¿Qué hay más
allá del fin de los tiempos?
¿Qué sucede cuando un agujero negro muere? Este libro es un viaje a los
confines literales del universo, más allá del fin de los tiempos; es un
arrullador deslizamiento hacia su interior, una caída por esa grieta del
cosmos: nos sumergimos en sus adentros y vemos como la geometría se dobla, el
tiempo y el espacio tiran y se estiran y, en el epicentro de su núcleo, se
disuelven y nace un agujero blanco.
Carlo Rovelli, que ha dedicado toda su carrera a tratar de encajar las ideas
de la relatividad general y las desconcertantes incertidumbres de la mecánica
cuántica, sigue su aventura investigando esta línea divisoria, justo a partir
del punto en que las ecuaciones de Einstein ya no sirven, e investiga si todos
los agujeros negros podrían convertirse eventualmente en agujeros blancos, esa
forma de la materia en la que la flecha del tiempo se invierte.
Igual que Dante se acompañó de Virgilio para cruzar el umbral de los
infiernos, Rovelli se sirve aquí de los versos de la Divina Comedia para
atravesar el horizonte de sucesos y conocer qué hay detrás de un agujero
negro. Con su prosa ágil, delicada y contundente, el autor comparte el miedo y
la frecuente decepción de explorar hipótesis y mundos desconocidos; pero, por
encima de todo, transmite el deleite de perseguir nuevas e inesperadas ideas,
y nos invita a experimentar la fiebre y la inquietud de la ciencia.
Un libro menos centrado en la física y más en los orígenes de la ciencia y la
filosofía en la antigüedad.
Auténtica reflexión sobre el pensamiento científico, el presente libro,
escrito de manera clara y amena por uno de los grandes físicos teóricos de
nuestro tiempo, nos ilustra la profundidad del proceso de repensar nuestra
imagen del mundo: una búsqueda del conocimiento basado en la rebelión contra
las evidencias. ¿Cómo descubrieron los griegos que la Tierra flota en el
espacio? ¿O que sigue habiendo cielo también bajo nuestros pies? ¿Quién llegó
a imaginársela así y cómo lo logró? Este esfuerzo por «reinventar el mundo»,
aspecto central de la búsqueda científica del conocimiento, no comenzó con la
síntesis newtoniana o con las experiencias pioneras de Galileo, ni tampoco con
los primeros modelos matemáticos de la astronomía alejandrina. Empezó mucho
antes, con lo que conviene llamar la primera gran «revolución científica» de
la historia de la humanidad: la revolución de Anaximandro. El hombre que dio
ese gran paso es el protagonista de las páginas que siguen: Anaximandro,
nacido hace veintiséis siglos en la ciudad griega de Mileto, en la costa
occidental de la actual Turquía. Él es el origen de una transformación
conceptual radical en la misma de la ciencia tal y como la conocemos. Carlo
Rovelli (Verona, 1956) es profesor en el Centre de Physique Théorique de
Luminy de la Universidad de Aix-Marseille, miembro del Instituto Universitario
de Francia, investigador de física teórica y coinventor, junto con Lee Smolin
y Abhay Ashtekar, de la teoría de la gravedad cuántica de bucles.
ENLACE:
Gravedad cuántica de bucles, Wikipedia







No hay comentarios.:
Publicar un comentario