viernes, 3 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y PARA QUÉ SIRVE?

Imagen: un simple diagrama de flujo es un algoritmo

Aunque en la actualidad, cuando mencionamos la palabra algoritmo automáticamente la asociamos con el “ente inteligente” de un dispositivo electrónico que hace posible la comunicación con nosotros o entre ellos, en realidad un algoritmo es cualquier conjunto de instrucciones o reglas definidas y no ambiguas, ordenadas de manera lógica, que permiten resolver un problema, realizar un cómputo, procesar datos o ejecutar diversas tareas. Se escribe en diversas formas, incluyendo el lenguaje natural (como texto simple), pseudocódigo (una mezcla de lenguaje natural y programación), diagramas de flujo (representación gráfica) o, cuando nos referimos a los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, computadores, etc.), un lenguaje de programación específico y estructurado (como C, Java, Python) que se utiliza para dar instrucciones concretas a una computadora y ejecutar el algoritmo.
O sea, un algoritmo es una secuencia finita y ordenada de instrucciones que resuelve un problema o realiza una tarea específica, siendo en computación la base de la programación y la inteligencia artificial. Los algoritmos en general sirven para automatizar procesos, procesar datos, tomar decisiones y obtener resultados útiles, aplicándose en ejemplos cotidianos como una receta de cocina o en tecnologías avanzadas como las recomendaciones de Netflix o la búsqueda en Google. 
¿Qué es un algoritmo?
     Es un conjunto de pasos definidos y sistemáticos para lograr un objetivo. 
     Tiene una entrada (input), que son los datos con los que trabaja, un proceso de instrucciones y una salida (output), que es el resultado. 
     Cada paso debe estar bien definido y ser ejecutable. 
¿Para qué sirven?
     Resolver problemas: 
Descomponen un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. 
     Automatizar tareas: 
Permiten que las computadoras y otros dispositivos realicen tareas de forma automática, sin intervención humana. 
     Procesar información: 
En la inteligencia artificial, analizan grandes cantidades de datos para encontrar patrones y tomar decisiones. 
     Crear sistemas: 
Son la base de todo software, incluyendo los sistemas operativos (Windows, Mac OS) y las aplicaciones que usamos a diario. 
     Personalizar experiencias: 
Determinan qué vemos en las redes sociales, qué videos se nos recomiendan y qué noticias aparecen primero. 
Ejemplos de algoritmos
     Receta de cocina: Los ingredientes son la entrada, las instrucciones son el proceso, y el plato final es la salida. 
     Búsqueda en Google: El algoritmo decide el orden de los enlaces que aparecen en los resultados de búsqueda. 
     Redes sociales: Determinan qué publicaciones ves en tu feed basándose en tus intereses y actividad. 
     Plataformas de streaming (Netflix, Spotify): Sugieren contenido nuevo según tus gustos y lo que has visto. 
     Aplicaciones de mapas: Calculan la ruta más rápida o eficiente para llegar a un destino. 

No hay comentarios.: