El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene el
material genético de la mayoría de los organismos vivos, como un manual de
instrucciones que contiene la información para el desarrollo y funcionamiento
de un ser vivo. Se transmite de padres a hijos y determina características
únicas como el color de los ojos o la estatura. Es un polímero de nucleótidos
que, químicamente, se organiza en una estructura de doble hélice. Una
propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí
mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para
duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se
dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN
presente en la célula antigua.
• Contiene la información
genética:
El ADN contiene las instrucciones necesarias para crear proteínas y otras
moléculas que permiten a las células vivir, funcionar y reproducirse. La mayor
parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también
se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN
mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las células
que convierten la energía de los alimentos para que las células la puedan
utilizar.
• Es hereditario:
Se hereda de los padres biológicos: la mitad de la madre y la otra mitad del
padre.
• Estructura de doble
hélice:
La molécula de ADN tiene una forma de doble hélice, similar a una escalera de
caracol, compuesta por dos hebras de nucleótidos entrelazadas.
• Compuesto por
nucleótidos:
Está formado por unidades básicas llamadas nucleótidos, que a su vez se
componen de un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada
(adenina, citosina, guanina o timina).
• Organizado en cromosomas:
Dentro de las células, el ADN se organiza en estructuras llamadas
cromosomas.
• Se lee como un código:
La información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases
químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN
humano consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas
bases son iguales en todas las personas. El orden o secuencia de estas bases
nitrogenadas (A, C, G, T) forma el código genético; o sea, determina la
información disponible para construir y mantener un organismo, similar a la
forma en que las letras del alfabeto aparecen en cierto orden para formar
palabras y oraciones. La secuencia de estas bases proporciona instrucciones
específicas a las células.
¿Qué es un cromosoma?
En el núcleo de cada célula, la molécula de ADN está empaquetada en
estructuras en forma de hebra llamadas cromosomas. Cada cromosoma está
formado por ADN enrollado muchas veces fuertemente alrededor de proteínas
llamadas histonas, las que sostienen su estructura.
¿Cuántos cromosomas tienen las personas?
En los seres humanos, normalmente cada célula contiene 23 pares de cromosomas,
para un total de 46. Veintidós de estos pares, llamados autosomas,
tienen el mismo aspecto tanto en hombres como en mujeres. El par 23, o los
cromosomas sexuales, son diferentes entre hombres y mujeres.
Las mujeres tienen dos copias del cromosoma X, mientras que
los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
Los 22 autosomas están numerados por tamaño. Los otros dos cromosomas, X e Y,
son cromosomas sexuales. Esta imagen de los cromosomas humanos alineados en
pares se llama cariotipo.
Fuente:
© MedlinePlus
y otros medios en la Internet, entre ellos Wikipedia
ENLACE:
Hélice doble, Wikipedia
ENLACE:
Ácido desoxirribonucleico (ADN), Wikipedia
ENLACE:
Cromosoma, Wikipedia
ENLACE:
Genética, en BBC Mundo News
ENLACE: Genética,
en National Geographic
RELACIONADO. Parte de una serie para entender la genética en El Indagador. 1)
¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario