miércoles, 29 de octubre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

II

SI LA TIERRA GIRA Y VIAJA A ALTAS VELOCIDADES, ¿POR QUÉ NO LO SENTIMOS?

No sentimos que la Tierra se mueve porque su movimiento es constante y uniforme, y todos a su alrededor (incluidos nosotros y la atmósfera) compartimos esa misma velocidad. Nuestra inercia nos mantiene viajando junto con el planeta, y la gravedad nos mantiene firmemente anclados a su superficie. Solo se perciben las aceleraciones o deceleraciones bruscas, como ocurre en un coche al arrancar o frenar, no la velocidad constante. 
Movimiento constante 
     La Tierra se mueve a una velocidad casi constante, tanto en su rotación alrededor de su eje (aproximadamente 1,674 kilómetros por hora) como en su traslación alrededor del Sol (una velocidad promedio de unos 107,280 kilómetros por hora).
     No sentimos el movimiento porque no hay cambios bruscos. Es similar a la sensación de viajar en un avión a velocidad constante; no se siente a menos que haya turbulencias o cambios de altitud. 
Inercia y gravedad 
     Inercia: La inercia es la resistencia de un objeto a cambiar su estado de movimiento. Como estamos viajando a la misma velocidad que la Tierra, nuestro cuerpo también está en movimiento constante y no experimenta cambios bruscos.
     Gravedad: La fuerza de la gravedad nos mantiene pegados a la superficie, superando con creces cualquier fuerza centrífuga que nos empujaría hacia afuera debido a la rotación. 
La atmósfera y la percepción 
     La atmósfera gira junto con la Tierra, por lo que no sentimos un viento constante y masivo que nos golpee a esa velocidad.
     Nuestro oído interno es muy sensible a las aceleraciones, pero no a velocidades constantes y lentas. El movimiento de la Tierra es tan lento (aproximadamente 15 grados por hora) que está muy por debajo de nuestro umbral de percepción. 

No hay comentarios.: