jueves, 2 de octubre de 2025

¿POR QUÉ SI MERCURIO ES EL PLANETA MÁS CERCANO AL SOL NO ES EL MÁS CALIENTE?


Mercurio no es el planeta más caliente del Sistema Solar porque no tiene una atmósfera gruesa que atraiga y retenga el calor. En cambio, Venus es el más caliente, debido a su densa atmósfera de dióxido de carbono que crea un efecto invernadero extremo, atrapando el calor y manteniendo una temperatura constante y elevada. 
¿Por qué Mercurio no es el más caliente? 
     Falta de atmósfera: 
Mercurio tiene una exosfera muy delgada, lo que significa que no tiene una "manta" atmosférica que mantenga el calor una vez que el Sol se pone o deja de iluminar una zona.
     Temperaturas extremas: 
Esto causa una enorme variación de temperaturas: los días pueden alcanzar unos 430°C (800°F), pero por la noche, la temperatura puede caer drásticamente a -180°C (-300°F).
¿Por qué Venus es el más caliente?
     Atmósfera densa: Venus posee una atmósfera extraordinariamente gruesa y densa. 
     Efecto invernadero: Esta atmósfera, compuesta mayormente por dióxido de carbono, actúa como una manta que atrapa el calor del Sol de manera eficiente, creando un efecto invernadero extremo que eleva la temperatura superficial a unos 460-475°C (más de 860°F) de forma constante, tanto de día como de noche. 


Un día en este planeta equivale a 243 días terrestres, y las temperaturas alcanzan los 480°C.

DISTANCIAS PROMEDIO DE MERCURIO, VENUS Y LA TIERRA AL SOL
Las distancias promedio de Mercurio, Venus y la Tierra al Sol son aproximadamente 58 millones de kilómetros (0.39 UA), 108 millones de kilómetros (0.72 UA) y 150 millones de kilómetros (1 UA) respectivamente. Estas distancias se expresan a menudo en unidades astronómicas (UA), donde 1 UA es la distancia promedio de la Tierra al Sol. 
     Mercurio: Aproximadamente 58 millones de kilómetros o 0.39 UA del Sol. 
     Venus: Aproximadamente 108 millones de kilómetros o 0.72 UA del Sol. 
     Tierra: Aproximadamente 150 millones de kilómetros o 1 UA del Sol. 

DÍA Y AÑO
Por día entendemos el tiempo que tarda el planeta en dar una vuelta sobre sí mismo, y no el periodo de luz-oscuridad que produce el Sol sobre su superficie. Por su parte, entendemos por año el tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta alrededor del Sol.
Todos sabemos que un año en la Tierra dura 365 días y cada día dura 24 horas. 

UN DÍA EN MERCURIO EN COMPARACIÓN CON EL DÍA TERRESTRE
Mercurio es el planeta más cercano al Sol, situándose a una distancia de entre 46 millones de kilómetros (en su perihelio) y casi 70 millones de kilómetros (en su afelio). Esta cercanía hace que su velocidad de traslación sea muy alta, por lo que tarda tan solo 88 días en dar una vuelta alrededor del Sol. Por su parte, un día en Mercurio es especialmente largo, dura 58.5 días terrestres.

UN DÍA EN VENUS EN COMPARACIÓN CON EL DÍA TERRESTRE
Venus es uno de los casos más extraños de nuestro Sistema Solar. Es el único caso en el que su día es más largo que su año. Esto quiere decir que tarda más en dar una vuelta sobre sí mismo, 243 días, que en darla alrededor del Sol, 224 días. Por no mencionar que además, es el único que planeta que rota en sentido contrario. Debido a esto el Sol en Venus sale por el Oeste y se pone por el Este.


No hay comentarios.: