viernes, 7 de noviembre de 2025

¿QUÉ ES EL SISTEMA BINARIO?

El sistema binario es un sistema numérico que utiliza solo dos dígitos: 0 y 1.
Es el lenguaje fundamental de las computadoras y la electrónica digital, ya que cada dígito representa un estado (como encendido o apagado, o presencia/ausencia de corriente eléctrica). Este sistema se llama "base 2" y cada posición en una secuencia binaria representa una potencia de 2. 

     Cómo funciona: 

jueves, 6 de noviembre de 2025

MUJERES CIENTÍFICAS Y/O MATEMÁTICAS

Algún día las niñas dirán orgullosas que quieren ser científicas.
Ariadna Farrés Basiana


Dos entrevistas a la Dra. Ariadna Farrés Basiana

Pero primero: ¿QUIÉN ES ARIADNA FARRÉS BASIANA?

Ariadna Farrés Basiana (Barcelona, Catalunya, 3 de septiembre de 1981) es una matemática catalana que trabaja en la NASA.

Biografía de Ariadna Farrés Basiana

miércoles, 5 de noviembre de 2025

LIBRO EN PDF


Los misterios del tiempo explicados por un eminente físico que, además, es un gran divulgador. Un ensayo apasionante.

¿Qué es el tiempo? ¿Hasta qué punto lo entendemos? ¿Existimos en el tiempo o el tiempo existe en nosotros? ¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro? ¿Qué quiere decir que el tiempo «corre»? ¿El pasado está cerrado y el futuro abierto? ¿El tiempo es lineal? ¿Existe de verdad?... Carlo Rovelli, físico cuyo anterior libro –Siete breves lecciones de física, publicado en esta colección– se tradujo a cuarenta idiomas y se convirtió en un sorprendente bestseller internacional, responde a estas y otras preguntas.

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

IV

¿QUÉ SON LOS PREMIOS ABEL?

Los Premios Abel son un galardón anual otorgado por el gobierno noruego a matemáticos destacados, considerado el equivalente al Premio Nobel de las matemáticas. Fueron creados en 2002 en honor al matemático noruego Niels Henrik Abel, y son entregados anualmente por el Rey de Noruega. El premio busca dar a conocer las matemáticas, aumentar su prestigio y motivar a los jóvenes a estudiar esta ciencia. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

III

¿POR QUÉ PASA EL TIEMPO MÁS RÁPIDO EN LAS MONTAÑAS QUE A NIVEL DEL MAR?

El tiempo pasa más rápido en las montañas que al nivel del mar porque la gravedad es ligeramente más débil en los lugares más altos. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la gravedad afecta el paso del tiempo; en un campo gravitatorio más débil (como el de la montaña), el tiempo transcurre un poco más rápido que en uno más fuerte (como al nivel del mar). 

domingo, 2 de noviembre de 2025

¿QUÉ ES UN TRANSISTOR Y CÓMO FUNCIONA?

Imagen: transistores tipo BJT: NPN y PNP; estructura y símbolo electrónico

Un transistor es un componente electrónico de semiconductor que actúa como un interruptor o un amplificador de señales eléctricas. Su funcionamiento se basa en usar una pequeña corriente o voltaje en un terminal (la base) para controlar un flujo de corriente mayor entre otros dos terminales (el emisor y el colector). 

El transistor es el elemento activo central en todo circuito electrónico. Hoy en día su fabricación es mayormente como parte de un circuito integrado el que puede llegar a contener miles y hasta millones de transistores, como es el caso de los microprocesadores. Un procesador moderno contiene miles de millones de transistores, no un número fijo, ya que la cantidad varía según el modelo y la complejidad. Por ejemplo, un procesador como el Intel Core i9-13900K tiene unos 14,200 millones de transistores

ENLACE: Este video explica cómo funciona un transistor:

Cómo funciona

sábado, 1 de noviembre de 2025

PUENTES CUÁNTICOS

Figura: Composición de la materia

RESUMEN SOBRE MECÁNICA CUÁNTICA

QUANTUM (PLURAL, QUANTA); CUANTO O CUANTIO EN ESPAÑOL
"Quantum" se refiere a la cantidad mínima de una entidad física en una interacción, como los paquetes discretos de energía que componen la luz (fotones). El término proviene de la física cuántica, que estudia el comportamiento de la materia y la luz a nivel atómico y subatómico. Se utiliza para describir propiedades como niveles de energía cuantificados (discretos) y el principio de incertidumbre, que establece que no se pueden conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula con total precisión. 
En física y computación

¿QUÉ ES UN GEN?

(Resumen) 
Un gen es un segmento de ADN que contiene la información heredable para las instrucciones de cómo construir y hacer funcionar una célula. Esta información se usa para producir proteínas, que son esenciales para las características, funciones y estructura del cuerpo, y también para moléculas de ARN funcional. Los genes determinan rasgos hereditarios como el color de ojos y la altura, que se transmiten de padres a hijos. (Ver ¿QUÉ ES EL ADN Y EL ARN?)
     Composición: 

jueves, 30 de octubre de 2025

MUJERES MATEMÁTICAS Y/O CIENTÍFICAS

ASTRÓNOMA CHILENA MARÍA TERESA RUIZ

Entrevista de BBC Mundo News

María Teresa Ruiz: "El universo es muy raro y pasan cosas que escapan a la lógica"

NOTA ACLARATORIA: Esta conversación entre la astrónoma y la BBC se llevó a cabo el 9 septiembre 2017, durante la celebración del “Festival Hay Querétaro”, en México. ¿Por qué publicarla si ya pasaron 8 años? Una, porque lo dicho por la Sra. Ruiz está tan vigente como entonces; y, otra, porque es ella un referente, un modelo a imitar, que debe ser conocida.

María Teresa Ruiz recuerda el día exacto en que nació su amor por la astronomía.

miércoles, 29 de octubre de 2025

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

II

SI LA TIERRA GIRA Y VIAJA A ALTAS VELOCIDADES, ¿POR QUÉ NO LO SENTIMOS?

No sentimos que la Tierra se mueve porque su movimiento es constante y uniforme, y todos a su alrededor (incluidos nosotros y la atmósfera) compartimos esa misma velocidad. Nuestra inercia nos mantiene viajando junto con el planeta, y la gravedad nos mantiene firmemente anclados a su superficie. Solo se perciben las aceleraciones o deceleraciones bruscas, como ocurre en un coche al arrancar o frenar, no la velocidad constante. 
Movimiento constante 

martes, 28 de octubre de 2025

LIBROS EN ESPAÑOL DE CARLO ROVELLI

¿QUIÉN ES CARLO ROVELLI?

Carlo Rovelli es un físico teórico italiano, escritor y uno de los fundadores de la gravedad cuántica de bucles. Es conocido por su trabajo en la naturaleza del espacio y el tiempo. Además de su carrera como científico, Rovelli también escribe para periódicos y es elogiado por su capacidad para explicar conceptos complejos de la física de una manera poética y accesible. 
Algunos libros populares de divulgación científica de Carlo Rovelli en español incluyen "Siete breves lecciones de física", el éxito de ventas internacional que se ha traducido a 41 idiomas; "El orden del tiempo", "La realidad no es lo que parece" y "Helgoland". Estas obras abordan temas de física teórica de manera accesible, explorando la estructura de la realidad, el tiempo, el espacio y el universo a través de la relatividad, la mecánica cuántica y otras teorías. 

BITS

Respuestas concisas a curiosidades básicas

I

¿A QUÉ VELOCIDAD GIRA Y VIAJA LA TIERRA?
La Tierra gira a una velocidad de aproximadamente 1,674 kilómetros por hora (alrededor de 1,040 millas por hora) en el ecuador, y esta velocidad disminuye a medida que nos acercamos a los polos, siendo cero en los polos. Además, la Tierra también viaja en su órbita alrededor del Sol a una velocidad promedio de unos 107,280 kilómetros por hora (alrededor de 66,660 millas por hora). 
     En el ecuador: La velocidad de rotación es de aproximadamente 1,674 km/h.
     En otras latitudes: La velocidad es menor. Por ejemplo, en Buenos Aires es de alrededor de 1,300 km/h.
     En los polos: La velocidad de rotación es cero.
     Órbita alrededor del Sol: La Tierra se mueve a través del espacio a una velocidad de unos 107,280 km/h. 

domingo, 26 de octubre de 2025

FICHA DE DATOS - 5


… universo, galaxias, la Vía Láctea, estrellas, planetas, agujeros negros…

El universo es la totalidad de todo lo que existe, incluyendo materia, energía, espacio y tiempo. Las galaxias son enormes agrupaciones de miles de millones de estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura unidos por la gravedad, siendo las galaxias las principales estructuras en que se organiza el universo. Las estrellas son grandes masas de gas que generan su propia luz y energía mediante reacciones termonucleares. Los planetas son cuerpos celestes que giran en órbita alrededor de una estrella, como los que forman nuestro Sistema Solar.  
Definiciones

viernes, 24 de octubre de 2025

PUENTES INTELIGENTES

Para mantenerse al día en su conocimiento sobre Inteligencia Artificial (I. A. o A. I.)

ENLACE: Inteligencia artificial Wikipedia


ENLACE: Artículos sobre inteligencia artificial, en The Conversation

ENLACE: Artículos sobre Inteligencia Artificial, en BBC Mundo News

ENLACE: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?, National Geographic

ENLACE: Artículos sobre Inteligencia Artificial, en National Geographic, España

jueves, 23 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

La imagen pertenece a Ecología Verde

Un ecosistema es una comunidad de organismos vivos (factores bióticos) que interactúan entre sí y con su entorno físico no vivo (factores abióticos) en un área determinada. Estos sistemas mantienen un equilibrio dinámico a través del flujo de energía y el ciclo de materiales, como la transferencia de energía a través de cadenas alimenticias y ciclos biogeoquímicos como el del agua. Los ecosistemas pueden variar en tamaño, desde un pequeño tronco en un bosque hasta un vasto océano, y pueden ser acuáticos, terrestres o marinos. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EL MEDIOAMBIENTE?

La imagen pertenece a ISCERTIA

El medio ambiente es el conjunto de todos los elementos naturales y artificiales que nos rodean e influyen en el desarrollo de los seres vivos. Incluye tanto factores bióticos (seres vivos como plantas y animales) como abióticos (elementos no vivos como el aire, agua y suelo). Además, abarca las creaciones humanas como las ciudades, la cultura y la tecnología. 
Componentes del medio ambiente
     Factores bióticos: todos los organismos vivos, como plantas, animales, hongos y bacterias. 
     Factores abióticos: elementos no vivos del entorno, como el agua, el aire, el suelo, la luz solar, la temperatura y los minerales. 

sábado, 18 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EL ADN Y EL ARN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene el material genético de la mayoría de los organismos vivos, como un manual de instrucciones que contiene la información para el desarrollo y funcionamiento de un ser vivo. Se transmite de padres a hijos y determina características únicas como el color de los ojos o la estatura. Es un polímero de nucleótidos que, químicamente, se organiza en una estructura de doble hélice. Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua.
Características principales

viernes, 17 de octubre de 2025

CREO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ MUY SOBREVALORADA…

… dice el aclamado físico italiano Carlo Rovelli a la BBC


El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

Pero confiesa que mantiene una lucha interna constante.

"Hay una voz en mí que dice: 'Vamos, Carlo, tú eres un científico, no hables de los problemas del mundo, solo habla de ciencia y cállate'".

Sin embargo, no es una voz que quiera obedecer.

Y es que Rovelli, considerado uno de los físicos teóricos más destacados de las últimas décadas, se ha convertido también en un intelectual.

jueves, 16 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UNA CÉLULA?

La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo (ADN) y pueden hacer copias de sí mismas.

martes, 14 de octubre de 2025

¿QUÉ SON LAS AURORAS POLARES?

Aurora Boreal

Una aurora polar es un fenómeno natural de luces en el cielo nocturno, causado por la colisión de partículas cargadas del Sol (viento solar) con gases en la atmósfera superior de la Tierra cerca de los polos magnéticos. Esto provoca la emisión de luz, creando exhibiciones coloridas, como el verde y el rojo del oxígeno o el azul y el púrpura del nitrógeno. Las auroras polares se conocen como aurora boreal en el hemisferio norte y aurora austral en el hemisferio sur.
Cómo se forman las auroras

lunes, 13 de octubre de 2025

JOEL MOKYR, PHILIPPE AGHION Y PETER HOWITT GANAN EL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2025

… por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía, por sus explicaciones del crecimiento económico impulsado por la innovación.

Este es el último galardón del año que se entrega en reconocimiento a destacadas contribuciones a la humanidad, según la Fundación Nobel en Suecia.

sábado, 11 de octubre de 2025

¿QUÉ ES LA FÍSICA CUÁNTICA?


La física cuántica, o mecánica cuántica, es la rama de la ciencia que estudia la materia y la energía a nivel atómico y subatómico, y sus principios incluyen la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre, el entrelazamiento cuántico y la cuantización de la energía. Sus aplicaciones se extienden a la electrónica, la tecnología de la información, los microscopios electrónicos y la energía nuclear.  
¿Qué es la física cuántica?

jueves, 9 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN RÍO?

Imagen: Río Yaque del Norte, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Los ríos son parte fundamental del ciclo hidrológico y son vitales para la vida humana y de otros seres vivos, al proporcionar agua y formar paisajes. 
Origen y formación
     Fuentes de agua: 
Los ríos se forman por la acumulación de agua de lluvia, el deshielo de nieves y glaciares, y la emergencia de aguas subterráneas. 
     Cauce: 
Esta agua se une en un canal, que es el camino o recorrido donde el agua fluye formando el curso del río. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

ENTREVISTA A MARVIN MINSKY, EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Marvin Lee Minsky (1927-2016)

Marvin Minsky
, considerado el "padre de la inteligencia artificial", recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Fundación BBVA en su sexta edición, siendo anunciado en enero de 2014 y concedido por sus contribuciones pioneras en IA.

Era uno de los grandes sabios del mundo: el padre de la inteligencia artificial y el científico que más ha estimulado la imaginación de expertos y profanos sobre cómo será nuestro futuro. No en vano contribuyó a crear HAL, el ordenador de 2001. Una odisea del espacio.

Cuando fue reconocido con el premio Fronteras del Conocimiento, de la Fundación BBVA, le hicimos esta entrevista en su peculiar casa de Boston.