sábado, 18 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EL ADN Y EL ARN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene el material genético de la mayoría de los organismos vivos, como un manual de instrucciones que contiene la información para el desarrollo y funcionamiento de un ser vivo. Se transmite de padres a hijos y determina características únicas como el color de los ojos o la estatura. Es un polímero de nucleótidos que, químicamente, se organiza en una estructura de doble hélice. Una propiedad importante del ADN es que puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón para duplicar la secuencia de bases. Esto es fundamental cuando las células se dividen, porque cada nueva célula necesita tener una copia exacta del ADN presente en la célula antigua.
Características principales

viernes, 17 de octubre de 2025

CREO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ MUY SOBREVALORADA…

… dice el aclamado físico italiano Carlo Rovelli a la BBC


El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

Pero confiesa que mantiene una lucha interna constante.

"Hay una voz en mí que dice: 'Vamos, Carlo, tú eres un científico, no hables de los problemas del mundo, solo habla de ciencia y cállate'".

Sin embargo, no es una voz que quiera obedecer.

Y es que Rovelli, considerado uno de los físicos teóricos más destacados de las últimas décadas, se ha convertido también en un intelectual.

jueves, 16 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UNA CÉLULA?

La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo (ADN) y pueden hacer copias de sí mismas.

martes, 14 de octubre de 2025

¿QUÉ SON LAS AURORAS POLARES?

Aurora Boreal

Una aurora polar es un fenómeno natural de luces en el cielo nocturno, causado por la colisión de partículas cargadas del Sol (viento solar) con gases en la atmósfera superior de la Tierra cerca de los polos magnéticos. Esto provoca la emisión de luz, creando exhibiciones coloridas, como el verde y el rojo del oxígeno o el azul y el púrpura del nitrógeno. Las auroras polares se conocen como aurora boreal en el hemisferio norte y aurora austral en el hemisferio sur.
Cómo se forman las auroras

lunes, 13 de octubre de 2025

JOEL MOKYR, PHILIPPE AGHION Y PETER HOWITT GANAN EL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2025

… por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el Premio Nobel de Economía, por sus explicaciones del crecimiento económico impulsado por la innovación.

Este es el último galardón del año que se entrega en reconocimiento a destacadas contribuciones a la humanidad, según la Fundación Nobel en Suecia.

sábado, 11 de octubre de 2025

¿QUÉ ES LA FÍSICA CUÁNTICA?


La física cuántica, o mecánica cuántica, es la rama de la ciencia que estudia la materia y la energía a nivel atómico y subatómico, y sus principios incluyen la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre, el entrelazamiento cuántico y la cuantización de la energía. Sus aplicaciones se extienden a la electrónica, la tecnología de la información, los microscopios electrónicos y la energía nuclear.  
¿Qué es la física cuántica?

jueves, 9 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN RÍO?

Imagen: Río Yaque del Norte, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Los ríos son parte fundamental del ciclo hidrológico y son vitales para la vida humana y de otros seres vivos, al proporcionar agua y formar paisajes. 
Origen y formación
     Fuentes de agua: 
Los ríos se forman por la acumulación de agua de lluvia, el deshielo de nieves y glaciares, y la emergencia de aguas subterráneas. 
     Cauce: 
Esta agua se une en un canal, que es el camino o recorrido donde el agua fluye formando el curso del río. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

ENTREVISTA A MARVIN MINSKY, EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Marvin Lee Minsky (1927-2016)

Marvin Minsky
, considerado el "padre de la inteligencia artificial", recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Fundación BBVA en su sexta edición, siendo anunciado en enero de 2014 y concedido por sus contribuciones pioneras en IA.

Era uno de los grandes sabios del mundo: el padre de la inteligencia artificial y el científico que más ha estimulado la imaginación de expertos y profanos sobre cómo será nuestro futuro. No en vano contribuyó a crear HAL, el ordenador de 2001. Una odisea del espacio.

Cuando fue reconocido con el premio Fronteras del Conocimiento, de la Fundación BBVA, le hicimos esta entrevista en su peculiar casa de Boston.

EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2025 FUE OTORGADO A SUSUMU KITAGAWA, RICHARD ROBSON Y OMAR M. YAGHI


… por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas (MOF, siglas en inglés).


Las estructuras moleculares que crearon los ganadores del Nobel de Química tienen grandes espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas.

En términos prácticos, estas construcciones pueden utilizarse, por ejemplo, para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos.

Una nueva "arquitectura molecular"

martes, 7 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN SUPERCONDUCTOR?


Un superconductor es un material que conduce electricidad sin ninguna resistencia ni pérdida de energía cuando se enfría por debajo de su temperatura crítica.
También exhiben propiedades magnéticas únicas, expulsando completamente los campos magnéticos de su interior, un fenómeno conocido como efecto Meissner. Su resistencia eléctrica, que es la causa de la pérdida de energía en conductores normales, desciende a cero de manera brusca. 

JOHN CLARKE, MICHEL H. DEVORET Y JOHN M. MARTINIS OBTUVIERON EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025


… por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica. El trío fue galardonado “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”, señaló el jurado al hacer el anuncio. Los 3 científicos lograron hacer que "las extrañas propiedades del mundo cuántico" funcionen en un chip 

lunes, 6 de octubre de 2025

¿ES CIERTO QUE LA PAPA ES DESCENDIENTE DEL TOMATE?

Sí, es cierto que la papa es descendiente del tomate, pero no de forma directa. La papa surgió hace unos 9 millones de años de una hibridación natural entre una planta silvestre similar al tomate y otra planta silvestre sudamericana, llamada Etuberosum, según un estudio publicado en 2025, que resolvió este misterio genético. 
El Origen de la Papa

EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2025 FUE OTORGADO A MARY E. BRUNKON, FRED RAMSDELL Y SHIMON SAKAGUCHI


Qué son las células T, las "guardias de seguridad" del sistema inmunológico cuyo descubrimiento fue premiado con el Nobel de Medicina 2025

Brunkon, Ramsdell y Sakaguchi fueron distinguidos por sus "descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica", anunció el comité del Nobel en un comunicado.

Este mecanismo es el que regula que las células de defensa del organismo no ataquen tejidos del propio cuerpo y que no desarrollemos enfermedades autoinmunes.

domingo, 5 de octubre de 2025

LA HISTORIA DE JANE GOODALL

(1934-2025)

La mujer pionera en el estudio de los chimpancés que dejó huella en la ciencia

La primatóloga británica moldeó para siempre el conocimiento de los primates gracias a sus observaciones y se convirtió en una de las etólogas más reconocidas. Falleció el 1 de octubre de 2025.

Una mujer que desafió las probabilidades, cambió la manera de hacer ciencia y que dejó una huella positiva en el planeta. Esa fue Jane Goodall, una etóloga y activista británica reconocida por ser pionera en el estudio de los chimpancés.

¿CÓMO EMITEN LUZ LOS LED?

Imagen de ledes y su símbolo electrónico

Los LEDs (acrónimo de Light Emitting Diode, diodo emisor de luz, en español) emiten luz mediante el proceso de electroluminiscencia, que ocurre cuando los electrones y los huecos en un material semiconductor se recombinan, liberando energía en forma de fotones (luz).
Este proceso, llamado recombinación radiativa, convierte la energía eléctrica directamente en luz con muy poca pérdida de calor, lo que hace a los LEDs muy eficientes en comparación con las bombillas incandescentes. El color de la luz depende del material semiconductor utilizado, que determina la longitud de onda del fotón emitido. 

sábado, 4 de octubre de 2025

¿QUÉ ES EN REALIDAD LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CÓMO FUNCIONA?


La inteligencia artificial (IA) es la simulación de la inteligencia humana en máquinas, dotándolas de la capacidad para realizar tareas complejas como percibir el entorno, razonar, aprender, planificar, resolver problemas y tomar decisiones inteligentes sin necesidad de intervención humana constante.
Su funcionamiento Implica la programación de sistemas con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos a través de algoritmos matemáticos y modelos de aprendizaje automático, como el aprendizaje profundo (deep learning), que permiten a los sistemas analizar datos, identificar patrones, predecir resultados, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su precisión con el tiempo a partir de la información recibida, con aplicaciones que van desde asistentes virtuales hasta vehículos autónomos y análisis médico.

Conceptos clave:

viernes, 3 de octubre de 2025

¿QUÉ ES UN ALGORITMO Y PARA QUÉ SIRVE?

Imagen: un simple diagrama de flujo es un algoritmo

Aunque en la actualidad, cuando mencionamos la palabra algoritmo automáticamente la asociamos con el “ente inteligente” de un dispositivo electrónico que hace posible la comunicación con nosotros o entre ellos, en realidad un algoritmo es cualquier conjunto de instrucciones o reglas definidas y no ambiguas, ordenadas de manera lógica, que permiten resolver un problema, realizar un cómputo, procesar datos o ejecutar diversas tareas. Se escribe en diversas formas, incluyendo el lenguaje natural (como texto simple), pseudocódigo (una mezcla de lenguaje natural y programación), diagramas de flujo (representación gráfica) o, cuando nos referimos a los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, computadores, etc.), un lenguaje de programación específico y estructurado (como C, Java, Python) que se utiliza para dar instrucciones concretas a una computadora y ejecutar el algoritmo.

jueves, 2 de octubre de 2025

¿POR QUÉ SI MERCURIO ES EL PLANETA MÁS CERCANO AL SOL NO ES EL MÁS CALIENTE?


Mercurio no es el planeta más caliente del Sistema Solar porque no tiene una atmósfera gruesa que atraiga y retenga el calor. En cambio, Venus es el más caliente, debido a su densa atmósfera de dióxido de carbono que crea un efecto invernadero extremo, atrapando el calor y manteniendo una temperatura constante y elevada. 
¿Por qué Mercurio no es el más caliente? 

miércoles, 1 de octubre de 2025

FENÓMENOS FÍSICOS Y FENÓMENOS QUÍMICOS


¿QUÉ SON LOS FENÓMENOS FÍSICOS?
Los fenómenos físicos son cambios en el estado, la forma o el movimiento de la materia que no alteran su composición química ni su estructura interna, es decir, no se crean nuevas sustancias. Estos cambios suelen ser reversibles, permitiendo que la sustancia vuelva a su estado original, como en el caso de la fusión del hielo o la evaporación del agua.  
Características principales