Un radar es un sistema que usa ondas de radio para detectar la ubicación (distancia, dirección y velocidad) de objetos, como aeronaves, vehículos o formaciones meteorológicas, al emitir señales y analizar los ecos que rebotan en el objetivo. El término proviene del acrónimo en inglés "Radio Detection and Ranging" (Detección y Rango por Radio).
Cómo funciona
1. Emisión: El sistema de radar transmite pulsos de ondas de radio hacia un objeto.
2. Reflexión: Las ondas de radio chocan con el objeto y una parte de esa energía se refleja y regresa hacia el radar.
3. Recepción y análisis: Un receptor capta estas ondas reflejadas (el "eco").
4. Cálculo: Analizando el tiempo que tardaron las ondas en volver y el ángulo con el que regresan, se puede determinar la distancia, la dirección y la velocidad del objeto.
Usos comunes
• Meteorología: Para detectar y seguir el movimiento de tormentas y otras formaciones meteorológicas.
• Tráfico aéreo: Para detectar y guiar aeronaves, evitando colisiones.
• Control de velocidad: Los radares en carreteras miden la velocidad de los vehículos para asegurar el cumplimiento de los límites de velocidad.
• Navegación marítima: Para que los barcos eviten obstáculos y se guíen en el mar.
• Militar: Para detectar aviones, misiles y otros blancos.
¿QUÉ ES UN SISTEMA SONAR?
Un SONAR (acrónimo de SOund NAvigation and Ranging o Navegación y Localización por Sonido) es un sistema que utiliza ondas de sonido para detectar, localizar y mapear objetos y el fondo marino bajo el agua, ya que las ondas de radio (usadas por el radar) no viajan bien en el agua. Los sistemas sonar utilizan un dispositivo llamado transductor para emitir pulsos de sonido y luego detectar los ecos que rebotan en los objetos. Existen dos tipos: el sonar activo, que envía ondas y espera los ecos, y el sonar pasivo, que solo escucha los sonidos que emiten los objetos sumergidos.
¿Cómo funciona?
1. Emisión de sonido: Un transductor emite ondas sonoras, a menudo ultrasonidos, en el agua.
2. Recepción del eco: Cuando estas ondas encuentran un objeto, rebotan y vuelven en forma de eco.
3. Medición del tiempo: El sistema mide el tiempo que tarda el sonido en ir y volver.
4. Cálculo de distancia y ubicación: Conociendo la velocidad del sonido en el agua, se puede calcular la distancia a la que se encuentra el objeto.
Usos comunes del sonar
• Navegación y cartografía: Creación de cartas náuticas detalladas y detección de peligros para la navegación.
• Exploración y oceanografía: Mapeo del fondo marino para estudiar el océano.
• Pesca: Localización de cardúmenes.
• Búsqueda y rescate: Localización de naufragios u otros objetos sumergidos.
• Militar: Detección de submarinos y minas, así como identificación de objetos.
¿Por qué no se usa radar bajo el agua?
• El sonar es la tecnología adecuada para el medio acuático porque las ondas sonoras viajan muy bien y rebotan en los objetos sólidos bajo el agua.
• Las ondas de radio, utilizadas por el radar, no se transmiten eficazmente a través del agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario